Royal Caribbean expande programa de descubrimiento de artistas con 11 bahameños

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Royal Caribbean

Royal Caribbean lleva su Artist Discovery Program del barco a la tierra con la más reciente selección de artistas que se presentarán en el Royal Beach Club Paradise Island, que abrirá en diciembre de 2025. Como parte del programa, la marca de vacaciones eligió a 11 artistas locales de Bahamas para crear obras de arte en 25 ubicaciones en el club, combinando la belleza y el espíritu del país con experiencias todo incluido para crear el día de playa perfecto.

“No podríamos estar más emocionados de presentar a los integrantes del ‘Artist Discovery Program’ para Royal Beach Club Paradise Island, un grupo de artistas locales que tienen una verdadera pasión por su arte y su hogar, Bahamas. La cultura local es conocida por ser vibrante y dinámica, y las piezas creadas por estos artistas reflejarán la energía y el hermoso paisaje en todo el destino”, aseguró Philip Simon, presidente de Royal Caribbean Group Bahamas.

Artist Discovery Program se diseñó para ofrecer a los artistas locales y emergentes la oportunidad de mostrar su arte ante audiencias globales. A través del programa, los artistas recibieron financiamento de diferentes montos para crear piezas de arte especializadas, como murales a gran escala y esculturas expresivas que estarán en exhibición en toda la isla.

El arte para Royal Beach Club Paradise Island incorporará tres temas principales: Aventuras submarinas, que destacará la rica vida marina de Bahamas; Junkanoo Jubilee, que celebrará las tradiciones musicales de baile y festivas de la isla y su gente; y Bahama Bliss, que expresará tranquilidad, escape y relajación.

Dos piezas únicas que se destacarán incluyen una vibrante mural de casi siete metros de altura inspirado en el Junkanoo, que resalta la cultura y la vida silvestre de Bahamas, creado por el artista visual local Allan Wallace, y una pieza de arte vintage inspirada en postales que da una cálida bienvenida a los vacacionistas al paraíso en Paradise Island, por la retratista Deldra Sands.

Los artistas destacados incluyen a Angelika Wallace-Whitfield, quien aporta desde grandes y vibrantes murales hasta una escultura de flamenco de colores brillantes, su expresión artística se sentirá en todo el lugar. Como artista visual y curadora, su obra está inspirada en la experiencia bahameña, incorporando flora nativa de tierra y mar, y paletas de colores de la naturaleza, la comida y el Junkanoo.

Minolta Butler, quien en tres ubicaciones del Royal Beach Club Paradise Island, Butler creará murales que reflejen la energía y los colores llamativos de Bahamas. Reconocida internacionalmente, Butler se especializa tanto en medios artísticos tradicionales como dibujo, pintura e ilustraciones de formatos no tradicionales como el café y el vino.

June Collie, en tanto, diseñará una de las cuatro grandes esculturas de flamencos ubicadas alrededor del club de playa, en honor al ave nacional. Su trabajo se basa en su crianza en Nassau, explorando temas de familia, feminidad y la alegría de la vida caribeña.

A la vez, Preston Hanna, basado en su creencia de que el arte puede ser audaz, moderno e inclusivo, creará una escultura de flamenco para que los huéspedes la admiren mientras comen, beben y disfrutan en el club de playa. A través de su uso de colores llamativos y trazos distintivos, la obra de arte captura la evolución de la cultura bahameña y su gente.

Amaani Hepburn creará un colorido mural que se inspira en sus experiencias personales y explora la relación entre el entorno natural del Caribe y su gente. A través de la fotografía, la pintura y la escritura, documenta momentos dentro de su entorno y tiene como objetivo conmemorarlos en su forma más honesta en su arte.

Por su parte, Chaavanté Newton usara colores intensos, formas fluidas y composiciones en capas para crear murales vibrantes en dos bares de Royal Beach Club Paradise Island. Es una artista visual cuyo trabajo tiene sus raíces en la cultura, la energía y las tradiciones narrativas del Caribe.

Finalmente, entre los destacados, está John Paul creará dos murales audaces que dejarán un recuerdo duradero en los huéspedes. Su comprensión integral de la teoría del color y el uso de la técnica de pinceladas de gran tamaño le permiten capturar un sentido de ritmo y profundidad en sus pinturas mientras se inspira en la tierra tropical y los paisajes marinos de Bahamas.


Compartir
Sigue navegando
Translate »