Por Andrés Orrego/Colón
@PortalCruceros
Con la idea de atraer a nuevos cruceristas latinoamericanos que desean explorar sin enfrentar restricciones migratorias, Royal Caribbean anunció el inicio de viajes sin necesidad de visa, con salidas desde el Puerto de Cartagena de Indias, en Colombia, y el Puerto de Colón, Panamá.
A bordo del Serenade of the Seas, Itzel Valdés, vicepresidenta asociada para América Latina de Royal Caribbean, comentó a Portal Cruceros que “acabamos de abrir la temporada con el Serenade of the Seas y este barco estará desde octubre de 2025 hasta abril de 2026. Será posible tomarlo desde Colón, Panamá, o Cartagena, Colombia, con un itinerario de siete noches y la posibilidad de conocer Aruba, Bonaire y Curazao. Hay itinerarios en donde se van a poder conocer los tres y hay otros alternados, pero siempre estará la opción de partir de Colón o de Cartagena”.
“Con este itinerario sin visa damos la oportunidad de atraer nuevos cruceristas o a gente que actualmente no tiene una visa y desea un crucero con un itinerario maravilloso. El Caribe es precioso y qué mejor que conjugarlo también con Panamá y Cartagena”, agregó Valdés.
Cabe mencionar que el operador de cruceros no se retirará de la zona, ya que “vamos a dar la oportunidad de que en mayo de 2026 llegue el Grandeur of the Seas. Lo que hacemos es cambiar de barco: sale el Serenade of the Seas y entra el Grandeur of the Seas, que va a estar en temporada desde mayo de 2026 hasta abril de 2027”, remarcó la profesional con especialización en Recursos Humanos y Administración de Personal.
En tanto, la elección de embarcaciones responde a una estrategia de expansión y consolidación en Latinoamérica, la que se inició en 2023 con el Rhapsody of the Seas. “Partimos la primera temporada a finales de 2023 y principios de 2024 con el Rhapsody of the Seas, con una temporada de cinco meses explorando la ruta y el mercado. Royal Caribbean tiene una apuesta fuerte para Latinoamérica y hay que ir desarrollando también el mercado y crecimiento”, remarcó Valdés.
“Royal Caribbean tiene 29 barcos actualmente de diferentes categorías y capacidades. Entonces, la importancia de llegar a Panamá y Cartagena como puertos radica en ver la capacidad en que pueden operar. Barcos de este tamaño empiezan a desarrollar el mercado para Latinoamérica para ir posicionándolos, no solo la marca, sino que también para ver otros itinerarios a futuro. Se podría decir que la decisión de traer estos barcos es en base al mercado por la forma en que está creciendo y, adicionalmente, para explorar no solo temporadas pequeñas, sino extendida y desarrollar el mercado Latinoamericano”, subrayó.
Adicionalmente, se anunció que el Serenade of the Seas emprenderá nuevos itinerarios a partir de abril de 2026, incorporando puertos inéditos en su portafolio. “Royal Caribbean va a integrar un nuevo puerto, que es San Diego, que no lo teníamos en la parte del portafolio. Estará también haciendo itinerarios a Isla Catalina y La Paz como nuevo puerto en México que no teníamos. La embarcación va a estar experimentando nuevas rutas”, puntualizó Valdés.
Con esta estrategia, Royal Caribbean refuerza su compromiso con el turismo regional, ofreciendo alternativas accesibles y atractivas para miles de viajeros que buscan descubrir el Caribe sin complicaciones migratorias.