Madeira supera por primera vez 700 mil pasajeros de cruceros en un año

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


El turismo de cruceros en Madeira vivió en 2024 su mejor año histórico, superando por primera vez la barrera de los 700 mil pasajeros. Un total de 728.604 huéspedes y 271.974 tripulantes pasaron por los puertos, lo que supone un nuevo récord con un aumento de 16,68% en el tráfico de clientes y del 12,3% en el número de miembros de servicio de los buques.

Según la Administración de Puertos de Madeira (Apram), la Terminal de Cruceros de Funchal recibió a más de un millón de personas en 2024, entre pasajeros y tripulantes.

“Fue un año excepcional. Por primera vez alcanzamos el hito histórico de 700.000 cruceristas, cuya presencia tuvo un efecto multiplicador en la economía de Madeira, beneficiando al comercio local, a restaurantes, a las empresas de actividades turísticas y a muchos otros servicios”, resumió Paula Cabaço, presidenta del Consejo de Administración de Apram, destacando el aumento de las pernoctaciones en el Puerto de Funchal.

De las 316 escalas de barcos recibidas en 2024, un 13,26% más que el año anterior, 88 incluyeron pernoctaciones. “Al pasar más tiempo en el puerto, los turistas de cruceros tienen más oportunidades de explorar la oferta de la ciudad, lo que genera un mayor impacto en la economía local y beneficia a negocios como restaurantes, tiendas y actividades culturales y de ocio”, afirmó Cabaço.

El año 2024 también se caracterizó por las nuevas llegadas, con 23 barcos que hicieron escala en Funchal, seis de ellos botados en el mismo año. Este crecimiento se tradujo en un impacto económico directo de USD 63,4 millones en la economía regional, un aumento de 20,3% en comparación con 2023.

Otro de los ejes de crecimiento clave fueron las operaciones de suministro de cruceros. En 2024, los Puertos de Madeira registraron 73 operaciones logísticas, lo que representa un aumento del 73,8% respecto al año anterior. Esto refleja la creciente competitividad del Puerto de Funchal y la confianza que las compañías de cruceros depositan en la infraestructura y los recursos portuarios de la región. “Las empresas regionales son las principales beneficiarias de estas operaciones”, señaló Paula Cabaço.

Todos estos logros, según la presidenta de la Apram, se lograron manteniendo un fuerte enfoque en la sostenibilidad y minimizando el impacto ambiental de las actividades portuarias. “Este también fue el año en que nuestro compromiso con la sostenibilidad, el medio ambiente y la transición energética fue reconocido internacionalmente, ya que obtuvimos el título de Mejor Terminal de Cruceros del Mundo en Sostenibilidad por los World Cruise Awards”, destacó Paula Cabaço.

“Nuestras previsiones indican otro año de crecimiento”, cerró Cabaço, mirando hacia 2025.


Compartir
Sigue navegando
Translate »