Administrador Marítimo de Islas Marshall modifica código por nuevos megayates

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


El Código de Yates de la República de las Islas Marshall (RMI) de 2021, modificado hasta agosto de 2023, se debió actualizar para 2026 para facilitar la aplicación práctica de las normas a los diseños cada vez más innovadores de superyates, los nuevos métodos de construcción y las prácticas operativas modernas.

El documento sirve como un marco sólido para la seguridad y el cumplimiento normativo, especialmente para nuevos proyectos de construcción y astilleros. Refleja las lecciones aprendidas y las mejores prácticas desarrolladas en los últimos años, a la vez que armoniza el documento con los instrumentos revisados ​​de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Los Equipos de Regulación y Operaciones de Flotas de Yates de International Registries Inc. (IRI) y sus filiales, que brindan apoyo administrativo y técnico a los Registros Marítimos y Corporativos de las Islas Marshall, comenzaron a colaborar en la revisión del Código en septiembre de 2024.

“La industria de los yates continúa evolucionando rápidamente, y queremos que el marco regulatorio del Administrador se mantenga flexible, adaptable y pragmático. Revisamos los requisitos capítulo por capítulo, sección por sección, solicitamos la opinión de la industria y nos aseguramos de satisfacer las necesidades técnicas y de seguridad de este mercado innovador”, declaró Marc Verburg, director de Operaciones de Yates en la oficina de IRI en Roosendaal, Países Bajos.

“Adoptamos un enfoque pragmático, aprovechando las lecciones aprendidas de proyectos recientes y anteriores, así como las mejores prácticas actuales del sector. Queríamos que el lenguaje reflejara los requisitos regulatorios prácticos que permiten acuerdos alternativos, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de seguridad en la operación de buques”, indicó Patrick Bachofner, director de la Oficina de Ginebra y Director Mundial de Yates de IRI.

“Para nosotros fue fundamental escuchar directamente a las partes interesadas de la industria durante este proceso. Están trabajando sobre el terreno con las nuevas tecnologías, materiales y métodos. Su experiencia garantiza que nuestras modificaciones sean prácticas, razonables y que mantengan nuestros altos estándares de seguridad”, concluyó Verburg.


Compartir
Sigue navegando
Translate »