Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

El Consejo del Proyecto Renacimiento de Yokohama (YRP) lanzó la iniciativa Renacimiento de la Seda de Yokohama, una iniciativa que reinterpreta el patrimonio histórico de ese producto de la ciudad para los mercados globales actuales de turismo de reuniones, incentivos y lujo (MICE). Con el creciente número de conferencias internacionales en el centro Pacifico Yokohama y el aumento de la llegada de cruceros al Muelle Shinko, la iniciativa responde a la creciente demanda global de programas culturales premium como parte de la hospitalidad corporativa, los viajes de incentivo y las experiencias para huéspedes VIP.
Los desarrollos planificados incluyen paquetes de recepción VIP y hospitalidad corporativa para organizadores de eventos MICE; opciones de excursiones en tierra para pasajeros de cruceros de lujo; programas de alojamiento colaborativo con los hoteles de alta gama de Yokohama; y rutas culturales regionales que conectan la ciudad con Hachioji, la fábrica de seda de Tomioka y otros sitios a lo largo de la histórica “Ruta de la Seda de Yokohama”.
El plan presenta cinco categorías de contenido experiencial, que son Recepción de Seda, Cenas de Seda, Artesanía de Seda y Flores, Moda de Seda y Espectáculos de Seda, desarrolladas en colaboración con hoteles de lujo, restaurantes, artesanos y organizaciones culturales.
El Puerto de Yokohama, conocido como el mayor exportador de seda cruda de Japón durante la era Meiji, busca convertir este legado en una marca cultural contemporánea con un fuerte atractivo internacional.
Estos programas tienen como objetivo brindar a los visitantes con altos gastos una experiencia cultural seleccionada, alineando los activos históricos de la ciudad con las tendencias del mercado internacional y reforzando la posición de Yokohama como un destino MICE competitivo en el este de Asia.
El programa destaca la riqueza cultural de la zona mediante talleres de pintura sobre seda y flores prensadas; una nueva presentación de moda en seda de la diseñadora Michiyo Inaba; una actuación colaborativa de geishas de Yokohama y Hachioji, históricamente vinculadas a través del comercio de seda de Japón; y gastronomía inspirada en la seda elaborada por chefs del Consejo de Gastronomía de Yokohama.
“La seda es un patrimonio cultural icónico que moldeó la modernización de Yokohama. Al transformar su valor histórico en experiencias contemporáneas, buscamos establecer una marca cultural distintiva que tenga eco en los mercados internacionales de turismo y reuniones, congresos y exposiciones (MICE)”, comunicaron desde el Consejo YRP.






