Realizan primer viaje autónomo interior en nuevo crucero fluvial MS Lumière

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Shipping Technology

A bordo del crucero fluvial MS Lumière se alcanzó un hito importante a nivel mundial para la navegación autónoma. Durante una presentación en vivo a bordo del nuevo barco de Scylla, Shipping Technology, Retina y la naviera completaron con éxito el primer viaje autónomo dock-to-dock, desde el desatraque en Hardinxveld-Giessendam hasta el atraque en Gorinchem, en Países Bajos.

La demostración combinó el sistema de maniobra M-Pilot de Retina con ST Brain y el Asistente de Carril Autónomo (ST Sailing) de Shipping Technology, lo que permitió al buque zarpar, navegar y recalar de forma autónoma en condiciones reales. La nave enfrentó un viento cruzado con fuerza de vendaval de Beaufort 8, pero no afectó el rumbo. Durante toda la ruta, el capitán mantuvo el control y la supervisión totales, garantizando siempre la seguridad.

“Con el proyecto Dock2Dock, demostramos que la tecnología autónoma ya no es futurista; es una realidad. De forma segura, eficiente y sostenible. No se trata de eliminar al capitán, sino de dotar a las tripulaciones de herramientas más inteligentes para una navegación más segura y eficiente. Y de reducir el consumo de combustible”, manifestó David Woudenberg, director de Desarrollo de Producto de Shipping Technology.

La exhibición en vivo demostró la perfecta cooperación entre sistemas marítimos avanzados, con el desatraque autónomo impulsado por el M-Pilot en combinación con ST Brain; Asistencia de Carril Autónoma (ST Sailing) para el viaje principal; y atraque autónomo, con el capitán supervisando cada fase del viaje.

Durante la exhibición, el sistema de Retina controló tanto los propulsores como los motores del crucero fluvial, trabajando a la perfección con el de Shipping Technology y la Asistencia de Carril Autónoma (ALA). Juntos, estos formatos guiaron al buque por la ruta óptima de A a B, gestionando automáticamente los movimientos del timón y el pod con una precisión excepcional.

“Esto es especialmente relevante para buques con propulsores Z. El sistema mide lo que sucede 10 veces por segundo, lo que permite operaciones controladas y seguras. Los capitanes experimentados tendrán más tiempo para otras tareas; la tripulación con menos experiencia se sentirá más apoyada. Además, y quiero ser muy claro, la fiabilidad de los datos es esencial, pero es fundamental mantener el control”, explicó Tom Panjer, fundador de Retina BV.

El sistema piloto tiene en cuenta continuamente variables como la carga del buque, las RPM del motor y la aceleración de giro deseada para determinar la respuesta de gobierno más eficiente. Al integrarse directamente con el sistema de propulsión, la tecnología también abre la puerta a la futura navegación “justo a tiempo”, reduciendo el consumo de combustible y fomentando operaciones más sostenibles.

“El M-Pilot, en colaboración con el ST Brain, funcionó exactamente como se esperaba, lo que marca un verdadero punto de inflexión para la automatización del transporte fluvial. La combinación permite a los buques maniobrar y navegar de forma autónoma manteniendo el control total”, complementó Panjer.

El MS Lumière, operado por Scylla, entró en servicio sólo dos semanas antes del evento, lo que lo convierte en la plataforma ideal para demostrar cómo los buques modernos pueden integrar la autonomía avanzada y la tecnología de datos desde el primer día.

Tras el viaje, invitados, socios y medios de comunicación se unieron a la tripulación a bordo para establecer contactos y debatir sobre el futuro de la navegación inteligente.

Tom Panjer declaró también que “en el mercado, se habla mucho de navegación autónoma, pero hay muy pocas demostraciones reales, y la mayoría se centran en la navegación por control remoto. Por eso es tan importante esta demostración. Normalmente, los capitanes apagan el piloto automático al acercarse o salir de un atracadero; ahora, ese proceso puede automatizarse, con el capitán al mando total. Esto significa un mayor enfoque en la navegación, menos en los controles manuales y un gran paso hacia la autonomía práctica”.

“Se podría decir que Shipping Technology se centra en adónde quieres ir y cómo quieres llegar. Retina analiza cómo controlar la embarcación: garantizar que un barco llegue a su destino de forma controlada y segura. Esa es la esencia de nuestra colaboración. Estoy orgulloso de nuestro equipo y de demostrar lo que se puede lograr cuando las empresas se centran en la colaboración y el aprendizaje, en lugar de en los desafíos futuros percibidos”, complementó Woudenberg.


Compartir
Sigue navegando
Translate »