Puerto de Cruceros de Tarragona suma reconocimiento por valor arquitectónico

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


GPH

Inaugurada en 2024, la nueva terminal de Tarragona Cruise Port, operada por Global Ports Holding y ubicada en el Muelle de Baleares, se ha convertido en un referente internacional en diseño arquitectónico, construcción sostenible e innovación industrializada. Esta nueva instalación no solo ha mejorado la experiencia de los pasajeros y operadores de cruceros, sino que también ha atraído la atención internacional por su calidad, eficiencia y respeto por el medio ambiente local.

Desde su inauguración, este edificio, diseñado por Hombre de Piedra Arquitectos, ha sido reconocido por algunos de los galardones de arquitectura e industria más prestigiosos del mundo, como los Premios de Arquitectura Avanzada 2025, donde fue finalista y consiguió Reconocimiento a la innovación y transformación arquitectónica, otorgado durante Rebuild 2025 en Ifeme Madrid; o el Offsite Award (Reino Unido), finalista también de los Premios Internacionales al Proyecto del Año dedicados a la excelencia en la arquitectura industrializada.

En los Premios Design Educates el sitio obtuvo Mención Honorífica en Arquitectura, donde el jurado, presidido por el premio Pritzker Toyo Ito, destacó su valor educativo y emocional, mientras que en Seatrade Cruise Awards 2025 fue finalista de Proyecto Internacional del Año-Reconocimiento internacional dentro de la industria de cruceros.

Diseñada por Juan Manuel Rojas y su equipo de Hombre de Piedra Arquitectos, bajo la dirección técnica de David Corbella, de Global Ports Holding, la terminal presenta un diseño arquitectónico inspirado en los mosaicos romanos de la antigua Tarraco y el trencadís modernista, con una estructura de cubierta que crea una identidad visualmente distintiva reconocible desde el mar.

La arquitectura industrial modular externa, desarrollada para esta terminal, utiliza una geometría no ortogonal para facilitar el flujo de pasajeros y permitir que el edificio se adapte fácilmente a las necesidades futuras. Los ángulos abiertos de esta geometría mejoran la circulación de pasajeros. Su modularidad permite un crecimiento coherente a lo largo del tiempo, con fácil expansión o desmantelamiento. Este diseño geométrico también simboliza el triunfo del mundo submarino orgánico sobre las rígidas estructuras de hormigón de los puertos tradicionales.

Este método de construcción ha permitido reducir las emisiones de CO2 en 60 % y los residuos en 55% durante la fase de construcción. Se trata de una infraestructura totalmente desmontable, reciclable y escalable, con un claro compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética.

Con una superficie de 2.200 metros cuadrados, la terminal puede albergar hasta cuatro cruceros simultáneamente gracias a un muelle de 759 metros de longitud. El espacio está diseñado para optimizar el flujo de pasajeros y garantizar una operación cómoda y eficiente.

En los próximos años, el Puerto de Tarragona prevé implantar un sistema Onshore Power Supply (OPS), que permitirá a los barcos conectarse a la red eléctrica mientras están atracados, eliminando las emisiones derivadas del uso de motores auxiliares.

Con más de 136.000 pasajeros recibidos en 2024, TCP se ha consolidado como un actor clave en el sector y afronta las próximas temporadas con excelentes perspectivas de crecimiento. La nueva infraestructura impulsa un modelo de desarrollo turístico sostenible y regionalmente equilibrado que beneficia no solo a la ciudad de Tarragona, sino también a otros destinos de interés de la zona, generando un impacto positivo en todo el territorio.


Compartir
Sigue navegando
Translate »