Havila Polaris inicia viaje histórico de bajas emisiones

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Se inicio un viaje histórico para Havila Voyages, donde las emisiones de CO2 se reducen en más de 90% y se demuestra que un transporte marítimo más ecológico es posible. Todo partió con el momento en que el barco Havila Polaris cargó sus estanques con 200 metros cúbicos de biogás licuado suministrado por Barents Naturgass en Polarbase Hammerfest, Noruega.

En su próximo viaje de ida y vuelta por la ruta costera, el Havila Polaris cargará un total de 350 metros cúbicos de biogás licuado. El primer envío fue realizado y el volumen restante será entregado en el Puerto de Bergen por Molgas Energy el domingo 30 de noviembre.

“Este es un día importante y de gran orgullo para Havila Voyages. Estamos demostrando que es posible navegar por la ruta costera con emisiones extremadamente bajas, sin realizar cambios técnicos en nuestros barcos”, afirmó Bent Martini, director ejecutivo de Havila Voyages.

Los cálculos preliminares muestran que el barco reducirá sus emisiones reales de CO2 en casi 92% gracias al uso de biogás y las baterías del barco. Además, las emisiones locales de NOx y SOx se eliminan por completo al utilizar biogás.

“Partes interesadas relevantes como FuelEU Maritime y la Agencia Noruega de Medio Ambiente señalan que el biogás puede generar reducciones de emisiones muy significativas, casi nulas, dependiendo de la pureza del gas”, complementó Martini.

Por lo tanto, se trata de una solución muy relevante que puede hacer que los buques propulsados ​​por GNL sean significativamente más limpios. A nivel mundial, existen numerosos buques de GNL en operación, así como muchos pedidos y en construcción. En principio, estos pueden operar con biogás sin necesidad de adaptaciones adicionales, lo que puede ayudar a reducir las emisiones del transporte marítimo.

Actualmente, en Noruega se producen anualmente alrededor de 800 gigavatios hora (GWh) de biogás. Solo los cuatro buques de Havila Voyages necesitarían poco menos de la mitad de este volumen para navegar exclusivamente con ese elemento durante todo el año.

“Noruega tiene un largo camino por recorrer en la producción de biogás, y se están poniendo en marcha numerosas iniciativas positivas que pueden aumentar el volumen. Estas iniciativas deben recibir apoyo para que se hagan realidad, y con el apoyo de las autoridades noruegas, es posible. El biogás a partir de residuos y estiércol animal ayudará a resolver los problemas de residuos y metano, a la vez que creará más empleos en nuestra costa, lo cual es muy importante para nosotros como empresa”, señaló Martini.

Además, la producción de biogás generará subproductos como biofertilizantes, lo que beneficiaría al sector agrícola del país.

Algunos se muestran escépticos sobre el uso de los llamados combustibles nuevos y alternativos y temen que su introducción comprometa la seguridad. “Ante todo, el biogás funciona. El Havila Polaris se comporta exactamente igual que cuando se utiliza gas natural, ya que el gas natural y el biogás tienen las mismas propiedades”, detalló el Kurt Naerbø, capitán del Havila Polaris.

“Me enorgullece tener el honor de comandar este barco la primera vez que navegamos con neutralidad climática gracias al biogás, y trabajar en una empresa pionera en demostrar que es posible una navegación más ecológica. La seguridad es primordial; jamás aceptaría navegar en este barco si tuviera la menor duda al respecto”, añadió Naerbø.

“El biogás es un auténtico huevo Kinder para el norte de Noruega: resuelve los problemas de residuos tanto en los hogares como en la industria acuícola, impulsa importantes inversiones en proyectos industriales y crea nuevos empleos cualificados en las zonas rurales. Esto es la economía circular en la práctica y una importante contribución a la transición verde en el norte”, afirmó Mikael Iversen, director de Ventas de Barents Naturgass.

“Ahora que suministramos biogás licuado a Havila Voyages, demostramos que es posible realizar viajes con neutralidad climática a lo largo de la costa noruega. Este es un avance importante para el transporte marítimo ecológico y una prueba de que la tecnología, las consideraciones ambientales y la creación de valor pueden ir de la mano. El biogás hace posible el transporte de mercancías, los viajes y el turismo con neutralidad climática. Con proyectos como este, permitimos que tanto empresas como viajeros elijan alternativas sostenibles, a la vez que reforzamos la sostenibilidad de las comunidades rurales del norte”, concluyó Iversen.


Compartir
Sigue navegando
Translate »