EPAustral recibe segunda visita de una delegación de IAATO

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Gobierno Regional de Magallanes

El director José Retamales; el gerente general, Miguel Palma; y la gerenta de Servicios de EPAustral, Marcela Mansilla, dieron cuenta a una delegación de IAATO de los avances en los proyectos de mejoramiento de infraestructura en la institución estatal, haciendo énfasis en que estas iniciativas mejorarán la experiencia para todos los actores de la cadena.

Los enviados de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO) sostuvieron la reunión en el edificio de la Empresa Portuaria Austral (EPAustral) y tras ella, Retamales expresó que “el espíritu de estas reuniones es poder mantener una continuidad respecto de los avances, las condiciones que tiene el puerto para las operaciones de turismo antártico y el sistema portuario que administra la EPAustral desde Puerto Edén hasta Puerto Williams y cómo eso brinda servicios al territorio”.

Lisa Kelley, directora ejecutiva de IAATO; Tomás Holik, de Aurora Expeditions; Leentje Toering, de Bark Europa; Milenko Buljan, de Shackleton’s Way; y Diana Galimberti, de Antarctica21, fueron quienes asistieron a la EPAustral en representación de la IAATO.

Holik, Toering, Buljan y Galimberti representaron también al Antarctic Gateway Committee. Todos ellos, además, sostuvieron reuniones con el gobernador de Magallanes, Jorge Flies, y representantes de entidades privadas.

En el contexto del próximo inicio de trabajos de mejoras en infraestructura en los terminales Arturo Prat y José de los Santos Mardones en Punta Arenas, Miguel Palma destacó la posibilidad de relatar la visión a largo plazo que la EPAustral tiene para enfrentar las necesidades “que la navegación, incluyendo los servicios hacia la navegación, sobre todo las actividades que tienen que ver con el tema del turismo antártico, exigen que se tengan de cara al futuro. La reunión fue muy provechosa para abordar esas aristas que tienen que ver con cómo potenciamos nuestros puertos para la actividad”.

La visita se da como continuidad del primer viaje que realizó IAATO en agosto de 2024, que buscaba iniciar conversaciones directas con actores locales para consolidar a Punta Arenas y a la región como puerta de entrada a la Antártica.

Creada en 1991 y con más de 114 miembros en todo el mundo, la asociación busca promover la práctica de viajes seguros y responsables ambientalmente a la Antártica por parte del sector privado.


Compartir
Sigue navegando
Translate »