Aurora Expeditions lanza programa de regeneración oceánica para reemplazar compensación de carbono

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Aurora Expeditions anunció un cambio significativo en su estrategia de sostenibilidad, alejándose de la compensación de carbono tradicional hacia un modelo de impacto circular centrado en la descarbonización y la regeneración.

En lugar de simplemente compensar las emisiones una vez que se producen, este nuevo enfoque prioriza reducir las emisiones en origen mediante operaciones más inteligentes, tecnologías más limpias y una toma de decisiones responsable. Algunos ejemplos incluyen barcos construidos específicamente para un bajo impacto, la reducción de combustible y el aumento de las pruebas de biocombustibles.

También pretende regenerar los entornos y las comunidades con los que interactuamos, apoyando la conservación, la restauración, la ciencia y las prácticas circulares que aportan más de lo que recibimos. “Este nuevo modelo va más allá de neutralizar daños y se centra en la creación activa de resultados ambientales y sociales positivos”, afirmó Sasha Buch, gerente de Sostenibilidad de Aurora Expeditions.

La iniciativa de Regeneración Oceánica está diseñada para restaurar activamente los ecosistemas oceánicos y, al mismo tiempo, eliminar los residuos nocivos. Por cada pasajero que se une a una expedición, incluyendo personal e invitados especiales, Aurora Expeditions financia la plantación de una unidad de vida marina y la eliminación de un kilogramo de residuos que terminan en el océano.

Según las previsiones para 2026, la línea apoyará la plantación de más de 7 mil unidades de algas marinas, pastos marinos y corales, a la vez que evitará que más de 7 mil kilos de residuos lleguen al océano. 

Estos esfuerzos se llevan a cabo en colaboración con organizaciones globales como Seatrees, Veritree y CleanHub, conectando las expediciones directamente con un impacto positivo en los destinos que visita Aurora como bosques de algas marinas en Canadá y Portugal; praderas de pastos marinos en España; restauración de corales en Indonesia y Costa Rica y recuperación de residuos plásticos en el Triángulo de Coral de esa misma nación asiática y otras comunidades costeras.

“Los socios que elegimos para este programa fueron seleccionados porque todos trabajan con las comunidades locales. Valoramos el conocimiento que aportan y queremos garantizar la prosperidad económica de estas comunidades, junto con la protección del medio ambiente a largo plazo. Los lugares que elegimos complementan nuestras alianzas polares sostenibles* existentes a medida que Aurora se expande de una expedición polar a una global”, afirmó Buch.

Aurora Expeditions también cuenta con la certificación B Corporation, que cumple con altos estándares de desempeño social y ambiental verificado, responsabilidad y transparencia. Además de las colaboraciones regenerativas, sus barcos de expedición construidos específicamente para este fin (MV Greg Mortimer, MV Sylvia Earle y el próximo MV Douglas Mawson) incorporan el diseño pionero Ulstein X-Bow para reducir el consumo de combustible y las emisiones, fondeo virtual para evitar daños al lecho marino e iniciativas para eliminar el uso de plásticos de un solo uso en todas sus operaciones.


Compartir
Sigue navegando
Translate »