Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

Fred. Olsen Cruise Lines recibió a funcionarios del gobierno británico y representantes del sector energético a bordo del Borealis para una mesa redonda organizada por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), centrada en acelerar la transición de la industria hacia las cero emisiones netas.
El evento se celebró en la terminal de cruceros de Portsmouth International Port y reunió a voces influyentes de los sectores de la energía y el transporte, entre ellas la Energy Networks Association, Ofgem (el operador del sistema energético nacional) y funcionarios del Departamento de Transporte y del Departamento de Seguridad Energética y Cero Emisiones Netas.
La mesa redonda, presidida por CLIA, sirvió de foro para explorar métodos que permitan alcanzar el objetivo del sector de cruceros de lograr cero emisiones netas para 2050, en consonancia con la estrategia de la Organización Marítima Internacional (OMI) destinada a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques.
El diálogo se centró en la evolución del panorama energético de la industria de cruceros y el papel del suministro eléctrico en tierra (OPS, por sus siglas en inglés) en esta transición. Se prevé que el sistema OPS de Portsmouth, actualmente en fase de instalación, reduzca las emisiones de carbono en 20 mil toneladas métricas anuales a partir de 2027.
Mike Sellers, director de Portsmouth International Port, comentó que “es evidente que existe un gran interés por la tecnología de combustibles sostenibles. Si bien la puesta en marcha de este innovador sistema no está exenta de dificultades, fue estupendo saber que existe apoyo y voluntad para que tenga éxito”.
Fred. Olsen Cruise Lines se ha comprometido a utilizar el sistema OPS siempre que esté disponible en sus buques gemelos equipados, Borealis y Bolette, al tiempo que continúa invirtiendo en tecnologías bajas en carbono para impulsar un futuro más sostenible para los cruceros. Las mejoras recientes incluyen revestimientos de casco a base de silicona y sistemas de hélices avanzados diseñados para optimizar la eficiencia hidrodinámica y el consumo de combustible.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer los entresijos del Borealis, con visitas guiadas a la sala de control de máquinas, la sala de conexiones eléctricas de tierra, el centro de reciclaje y el puente de mando, lo que les permitió comprender mejor las operaciones de la línea de cruceros y las medidas de sostenibilidad que se están implementando para minimizar el impacto ambiental.
Samantha Stimpson, directora ejecutiva de Fred. Olsen Cruise Lines, dijo que “nos enorgullece haber organizado este importante debate a bordo del Borealis y contribuir a definir el camino de la industria de cruceros hacia las cero emisiones netas. Lograr las cero emisiones netas para 2050 es ambicioso, lo que hace que eventos como este sean vitales para identificar estrategias prácticas y soluciones colaborativas”.
“Para nosotros, la sostenibilidad es más que un objetivo: es una responsabilidad. Al adoptar soluciones como la conexión eléctrica a tierra y trabajar codo a codo con socios gubernamentales e industriales, podemos lograr avances significativos en la reducción de nuestro impacto y la protección de los océanos que navegamos y los destinos que tenemos el privilegio de visitar”, añadió Stimpson.
Andy Harmer OBE, director general de CLIA Reino Unido e Irlanda, añadió que “la mesa redonda celebrada a bordo del Borealis fue una excelente oportunidad para debatir la importancia del suministro eléctrico en tierra, un componente crucial en el proceso de descarbonización de nuestra industria. Más del 50% de la flota mundial de cruceros ya puede conectarse a la red eléctrica, lo que permite a los barcos apagar sus motores y reducir las emisiones hasta en 98%. CLIA desempeña un papel vital al reunir a la industria con los gobiernos, resaltando la importancia de las tecnologías y prácticas ambientales para que podamos trabajar juntos en nuestra búsqueda de cero emisiones netas para 2050”.
El evento puso de relieve la importancia de la colaboración intersectorial entre las compañías de cruceros, los puertos y el gobierno para alcanzar los objetivos de descarbonización y la ambición más amplia de cero emisiones netas. En todo el sector, los operadores están adoptando medidas como el suministro eléctrico en tierra, combustibles alternativos y tecnologías de eficiencia energética para acelerar el progreso.






