Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros
Fedetur hizo una fuerte crítica al proyecto de Presupuesto del país para 2026, que reduce en 27% los recursos del Programa de Promoción Turística Internacional (partida 07, programa 03) respecto del año anterior.
Actualmente, Chile destina cerca de USD 7 millones a promoción turística, monto que, de acuerdo a la Federación de Empresas de Turismo, ya era modesto en comparación con países vecinos. Con este recorte, el país quedaría con una de las inversiones más bajas de toda América Latina, pues mientras Ecuador destina USD 30 millones, y Perú y Colombia alrededor de USD 25 millones cada uno, Chile opta por reducir aún más su presencia internacional.
La presidenta ejecutiva de Fedetur, Mónica Zalaquett, calificó esta medida como “una señal profundamente equivocada. Reducir el presupuesto de promoción turística no es un ahorro, es un error estratégico. La promoción internacional es una inversión que se traduce directamente en empleo, divisas y desarrollo regional. Por cada nueve turistas extranjeros que llegan a Chile, se crea un nuevo puesto de trabajo. Con este recorte, simplemente renunciamos a seguir creciendo y generando oportunidades”.
Zalaquett recordó que el turismo sostiene más de 700 mil empleos en el país, el 7% del total nacional, y que casi la mitad son ocupados por mujeres. “El mensaje que entrega este recorte es desolador. El Estado está debilitando a una industria que impulsa regiones, fomenta la inclusión y contribuye a la cohesión social. En un contexto económico desafiante, el turismo debería ser parte de la solución, no una víctima del ajuste fiscal”, añadió.
Finalmente, la representante gremial hizo un llamado directo al Congreso Nacional. “Confiamos en que el Parlamento corrija esta decisión durante la tramitación del Presupuesto. Chile necesita mirar al turismo como lo que realmente es: una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible, la generación de empleo y la proyección internacional del país”, cerró Zalaquett.