SeaDream cumple nuevo hito “verde” en Noruega

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


SeaDream

Gracias a su avanzada tecnología, ambos yates de SeaDream pueden apagar sus motores y reducir la contaminación en las terminales que ofrecen este servicio. En ese marco,  se conectó el SeaDream II a la red eléctrica por primera vez, eliminando así todas las emisiones, durante su última visita al Puerto de Bergen, Noruega.

Los itinerarios de SeaDream están optimizados para una menor velocidad y un menor consumo de combustible, lo que reduce significativamente el consumo y las emisiones en comparación con los cruceros tradicionales.

Hace años que la línea prohibió el uso de fueloil pesado (HFO), barato y contaminante. Desde 2013, la compañía ha propulsado sus yates con un combustible más ligero y menos contaminante, lo que ha reducido significativamente las emisiones.

Hace más de una década, SeaDream Yacht Club fue la primera línea de cruceros en introducir un menú completamente vegano, además de abastecerse de productos locales y minimizar el desperdicio de alimentos. También fue pionera en eliminar el plástico desechable innecesario.

Durante una escala de 14 horas en Bergen, la nave se conectó a la red por primera vez. “Este es un hito importante para nosotros y un paso más en nuestro camino hacia una navegación más sostenible. Visitar algunos de los destinos más bellos del mundo conlleva una responsabilidad”, declaró Andreas Brynestad, vocero de SeaDream Yacht Club.

“Nos complace ver que más puertos siguen el ejemplo del Puerto de Bergen y otros pioneros en ofrecer instalaciones de conexión a tierra. Es un beneficio para nosotros, para las comunidades locales y para el medio ambiente”, añadió Brynestad.

El SeaDream II se actualizó para incorporar la conexión a la red eléctrica en 2023, mientras que el SeaDream I lo hizo durante una estancia en el Astillero Naval Rocha, en Lisboa, Portugal, a principios de 2024.

“Estamos listos para conectarnos dondequiera que las instalaciones estén disponibles, y lo hemos estado durante mucho tiempo. Cuantos más puertos dispongan de conexión a la red eléctrica, mayor será el impacto que juntos podemos generar”, afirmó Brynestad.


Compartir
Sigue navegando
Translate »