Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros
El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, encabezó la inauguración del nuevo Terminal de Pasajeros y Centro de Vinculación Ciudad-Puerto de la Empresa Portuaria Puerto Montt (Empormontt), la que apunta al desarrollo regional y al fortalecimiento de la economía local.
El proyecto portuario desarrollado por Empormontt implicó la construcción de un pasillo techado a orillas del mar, comprendiendo el área compuesta entre los portones de desembarque y el terminal colindante al Nuevo Parque Costanera.
Asimismo, se habilitaron salas de embarque y desembarque de pasajeros y tripulación; oficinas para servicios de apoyo como Aduana, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y Policía de Investigaciones (PDI); cafetería con terraza y mirador; y locales comerciales con artesanías y productos típicos de la zona.
A la fecha, la Región de Los Lagos es la segunda región del país que más transfiere cruceristas. Durante la temporada 2024-2025 recalaron a Puerto Montt 43 cruceros, lo que significó más de 71 mil pasajeros y tripulantes.
En esa línea, el Mandatario chileno recalcó que “este nuevo terminal de pasajeros de la empresa pública Empormontt no es solamente infraestructura y obra pública, es también una manera de vincularnos de una mejor manera con la Ciudad-Puerto, porque es un terminal que mejora las condiciones de llegada para los pasajeros de cruceros que vienen a Puerto Montt al resguardo del viento y las lluvias y con una estupenda vista al Canal Tenglo, a la bahía y a los volcanes”.
“Estamos potenciando acá el turismo, la cadena de servicios en la capital regional y también en localidades cercanas. Esto es una buena noticia para la economía regional, para los operadores turísticos, para el comercio, la artesanía y para el rubro gastronómico, los que son pequeños emprendimientos que dan trabajo”, complementó.
Por su parte, el presidente del directorio de Empormontt, Julián Goñi, señaló que “tenemos una infraestructura que tiene 2.550 metros cuadrados. Esta infraestructura significó una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos y de ese monto 50% fueron recursos propios de la empresa y el 50% restante fue a través de créditos bancarios. Esta infraestructura fue financiada 100% por esta empresa pública y lo puede hacer porque las empresas públicas pueden ser tan responsables financieramente como cualquier otra empresa y eso es lo que tenemos que demostrar, ser cuidadosos, responsables en las platas que manejamos, porque son platas de todos los chilenos”.
“El terminal internacional que estamos inaugurando va a cumplir con todos los requerimientos de altos estándares internacionales que nos van a permitir sentirnos orgullosos como región que aquí vamos a dar un servicio y una atención adecuada, de calidad a cerca de 70 mil turistas que vienen a esta región”, agregó.
En lo relativo al impacto económico de la industria de cruceros, el titular de la portuaria estatal enfatizó que “el turismo de cruceros es una cadena de valor que en lo concreto puede, porque no siempre lo hace, impactar en la economía local. Sernatur definió que el turista de crucero gastaba USD 107 en su estadía, si hay 60 mil pasajeros multiplicamos, pero ahora preguntémonos cuánto de eso queda en la comuna, una parte muy ínfima”.
“Entonces, si no somos capaces como autoridades, como empresa portuaria, como parlamentarios de hacer un esfuerzo sustantivo por mejorar la inclusión, de abrir el turismo urbano y otras actividades en definitiva los cruceros van a ser un buen negocio para las empresas de crucero, pero también tiene que ser un buen negocio para nuestras comunidades, tienen que ser parte de su actividad productiva”, añadió.
Con respecto al Centro de Vinculación Ciudad-Puerto, Goñi puntualizó que “lo que nosotros estamos viendo acá en el centro de vinculación es un infraestructura para las comunidades de la Región de Los Lagos, no es para Empormontt o para una autoridad en particular, esto es para la gente de la Región de Los Lagos. Es un esfuerzo que estamos haciendo para el desarrollo”.
El Jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; de Interior, Álvaro Elizalde; de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; y el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez.