Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

Las autoridades del Ministerio de Turismo de Uruguay, junto a los diferentes actores públicos y privados del sector realizaron una evaluación de la temporada de cruceros comprendida entre noviembre de 2024 y abril de 2025, que dejó un total de 160 embarcaciones (113 en Montevideo y 47 en Punta del Este), permitiendo el desembarco de 313.267 cruceristas, que gastaron USD 18,5 millones en el país.
El gasto promedio por visitante alcanzó USD 59,1, un 11,8 % más que en la temporada 2023-2024. Montevideo concentró 75% de las llegadas (234.865 personas) y el 79% del gasto, con un total de USD 14,6 millones, mientras que Punta del Este recibió al 25% de los visitantes (78.403) y generó 21% del gasto turístico, es decir, USD 3,9 millones.
En la composición por nacionalidad el turista argentino es el que más llegó a los puertos, reflejando 33,6%, seguidos de los brasileños, con 30,0%, y los visitantes norteamericanos, con 22,9%.
El desglose por rubros muestra que las compras lideran, con 51% del gasto (USD 9,5 millones), seguidas por gastronomía (26%) y excursiones terrestres (14%).
Comparado con la temporada anterior se registra un aumento de 8,0% en el gasto total y de 11,8% per cápita, a pesar de una reducción de 14% en el número de arribos de barcos.
El ministro, Pablo Menoni, expresó que “he notado en todos un entusiasmo de cara a los las temporadas que nos esperan. Nosotros tenemos desafíos de corto y mediano plazo, tenemos muchas cosas para trabajar y para trabajar juntos, acciones en el ámbito local y cosas que mejorar en el ámbito regional”.
La autoridad agregó que “todos buscamos que lleguen más turistas, cruceros más grandes, que gasten más, que se lleven mejores experiencias, que la trasladen, que ellos mismos se vuelvan interlocutores de lo bien que han pasado acá. Pero todo en forma sostenible y acompasado con el crecimiento de otras actividades comerciales que tienen que tener los puertos, por eso debemos trabajar en conjunto”.
Por su parte, el director nacional, Cristian Pos, habló sobre las acciones que está realizando el Ministerio. “Lo que nos toca al Ministerio de Turismo es la articulación tanto a nivel nacional con los demás organismos y la promoción internacional. Obviamente estamos concurriendo a las distintas ferias que tienen este producto, las distintas instancias donde se negocian estos productos. Es tan importante lo que hacemos nosotros como lo que podemos articular con Argentina y Brasil, porque las decisiones que toman estas compañías son a nivel regional y no nacional”, indicó.