TUI Cruises confía en avance hacia la neutralidad climática

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


TUI

Sebastian Ebel, CEO de TUI Cruises, se mostró satisfecho y confiado en que la compañía está logrando importantes avances en su camino hacia la neutralidad climática.

Para comenzar, el ejecutivo destacó que Mein Schiff Relax, el nuevo miembro de la flota, repostó bioGNL (biometano licuado) por primera vez en el Puerto de Barcelona. Ese combustible puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre 70% y 100%, dependiendo del origen de los materiales orgánicos.

Además, la flota de TUI Cruises alcanzó otro hito este 2025, ya se han consumido más de un millón de kilovatios hora (kWh) de energía en tierra en los puertos. Los barcos de las marcas Hapag-Lloyd Cruises y Mein Schiff han utilizado con éxito la energía verde en tierra en 57 terminales de escala en lo que va de año.

“Hace apenas unos años era una visión, hoy es una realidad, el bioGNL. Los avances en la disponibilidad y escalabilidad de combustibles alternativos contribuirán decisivamente a la realización de cruceros con neutralidad climática para 2050 a más tardar. Siguen siendo necesarias medidas adicionales, que en TUI supervisamos e implementamos constantemente junto con el equipo de la sección Cruceros, ampliar la infraestructura para el uso de energía terrestre ecológica, aumentar la eficiencia energética y optimizar itinerarios y rutas para reducir el consumo energético. Con la primera entrega de bioGNL, TUI Cruises refuerza su papel pionero en la sostenibilidad de la industria de cruceros”, afirmó Ebel.

En tanto, la división TUI Hotels & Resorts tiene ambiciosos objetivos de reducción para 2030, cuando las emisiones se reduzcan al menos 46,2% en comparación con 2019. Un factor clave para ello, además de aumentar la eficiencia energética de las operaciones hoteleras y adquirir electricidad verde cuando esté disponible, es la producción propia de electricidad verde de TUI.

Actualmente, la empresa opera sus propios sistemas fotovoltaicos en 19 países, como Costa Rica, Senegal, Cabo Verde, Croacia, Tailandia o las Maldivas.

“Entre 2024 y 2028, multiplicaremos por ocho la producción de electricidad de los sistemas fotovoltaicos. Tenemos previsto instalar nuevos sistemas en Grecia, Cabo Verde y también en Alemania. Además, estamos estudiando hasta qué punto las innovaciones pueden reducir drásticamente el consumo de electricidad, por ejemplo, refrigerando hoteles con agua de mar o generando energía a partir de residuos alimentarios en los propios hoteles. En TUI, estamos abiertos a las innovaciones tecnológicas, probándolas y examinando su escalabilidad para nuestra empresa. Por eso espero que alcancemos la neutralidad climática en nuestro negocio antes de 2050”, complementó el director general del Grupo TUI.

El holding publicó recientemente su estrategia de sostenibilidad para el sector de la movilidad. El objetivo es reducir significativamente las emisiones de CO2 en el ámbito de la movilidad terrestre. Se prevé que la proporción de vehículos eléctricos en toda la flota (vehículos de empresa, los operativos en aeropuertos y destinos, y autobuses) aumente entre 80% y 90% para 2030. Además, para entonces, se prevé que mil hoteles de todo el mundo, tanto propios como asociados, dispongan de estaciones de carga para vehículos eléctricos.


Compartir
Sigue navegando
Translate »