Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

Aunque los 175 viajes de cruceros atendidos por la Empresa Portuaria Austral (Epaustral) en 2025 representaron una cifra levemente inferior a la proyección inicial, sí dieron cuenta de la importancia que la infraestructura pública de la Región de Magallanes tiene para la industria, por lo que su gerente general, Miguel Palma, anunció que a mitad de año se avanzaría en la conclusión de la Etapa II de la ampliación del muelle del Terminal Arturo Prat, en el Puerto de Punta Arenas.
Un 70% de las recaladas de cruceros fue de naves internacionales, que concentraron 92% de los pasajeros totales. Entre ellos se cuentan cruceros como el Majestic Princess (330 metros de eslora), Norwegian Star (295) y el Sapphire Princess (290).
Las cifras se complementan con otro servicio clave que recibe Epaustral en relación con la Antártida, las naves científicas. Durante el mismo periodo 2024-2025 se realizaron 39 operaciones de este tipo de buques, entre ellas, por ejemplo, las del rompehielos Almirante Viel, de la Armada de Chile, lo que representa un aumento de 39,2% respecto de las operaciones de la temporada anterior.
Todos estos números evidencian una realidad que la Empresa Portuaria Austral maneja, que la inversión portuaria es necesaria para seguir ofreciendo la infraestructura de Magallanes para la llegada de los cruceros. Por lo mismo, Palma hizo el anuncio sobre los plazos de la Etapa II de la ampliación del muelle del Terminal Arturo Prat, pues permitirá que naves de hasta 295 metros de eslora puedan recalar en el recinto, facilitando así el tránsito de pasajeros.
“Hoy tenemos limitada la capacidad del muelle para naves de hasta 258 metros de eslora lo que nos deja que un 20% de los cruceros que nos visitan exceden estas dimensiones. La buena noticia es que, luego de participar en la feria internacional de cruceros Seatrade 2025, vemos que hay un interés fuerte en nuestro territorio. Esperamos que las inversiones generen un crecimiento sostenido para capitalizar parte de ese interés por el territorio”, cerró Miguel Palma Morales.