Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

Más allá de las capitales más visitadas y las famosas costas, algunas de las experiencias más extraordinarias de Sudamérica se esconden a plena vista, aseguran desde Royal Caribbean, matriz también de Celebrity Cruises y Silversea. La naviera invita a sus huéspedes a descubrir puertos menos conocidos donde la cultura vibrante, los paisajes vírgenes y la auténtica vida local cobran vida. “Estas joyas ocultas ofrecen mucho más que turismo; abren una ventana al corazón del continente, creando recuerdos que perduran mucho después de que finaliza el viaje”, señalan.
Primero en la lista aparece Castro, Chile. La colorida capital de la isla de Chiloé recibe a los visitantes con un espíritu alegre y vibrante. Los palafitos, casas elevadas sobre pilotes que salpican el litoral, dibujan una imagen de una vida práctica y a la vez lúdica.
Las iglesias de madera de la región, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, son un tesoro nacional; unas 70, construidas entre los siglos XVII y XVIII, reflejan una fusión única de tradiciones indígenas y europeas.
Castro es una de las ciudades habitadas de forma continua más antiguas de Chile, fundada en 1576, y ha sobrevivido a terremotos, piratas y diversas épocas de cambio.
También RCG destaca a Lima (Callao), en Perú. La urbe, señalan, transforma una árida llanura desértica en un caleidoscopio de color, cultura y grandeza colonial. Fundada en 1535, esta extensa capital se asienta junto a la costa como una de las ciudades desérticas más grandes del mundo, hogar de casi 10 millones de personas que viven en mundos sorprendentemente diferentes.
Visitar la Plaza de Armas para adentrarse en el corazón de la ciudad vieja, donde la Basílica Catedral de Lima preside la plaza, y el Cambio de Guardia atrae multitudes al Palacio de Gobierno. Lima es también una capital culinaria, donde el ceviche, fresco y con un toque de lima, es el rey, y el Pisco Sour es el broche de oro para un día inolvidable.
Manta, Ecuador, sigue en el listado. El segundo puerto más grande del país, es un moderno centro urbano con extensas playas, altos edificios y una próspera industria pesquera. La ciudad ostenta con orgullo su tradición pesquera, atrayendo a los visitantes con productos fresquísimos en cada bocado.
El atún es un emblema local; se podrá degustar un ceviche con un toque de limón, pescado servido en su punto óptimo de frescura y una variedad de platos de calamar, pulpo y langosta que muestran los sabores de la costa.
El Museo Arqueológico del Banco Central de Manta ofrece una vívida visión de la cultura manteña-huancavilca que floreció ahí entre el 800 y el 1550 d.C.
Sobre Montevideo, Uruguay, Royal Caribbean señala que irradia un encanto refinado que combina cultura con la relajada atmósfera costera. Más de la mitad de la población de la nación reside en esta ciudad, y su renacimiento se evidencia en la fusión de la elegancia colonial y la energía moderna.
Reconocida por la Unesco como Ciudad Creativa, Montevideo es un centro de ideas, música y arte, donde las fachadas históricas se encuentran con rascacielos de cristal y museos innovadores. Es recomendable recorrer La Rambla, el amplio paseo marítimo que enmarca la ciudad, y dejarse llevar por las plazas y parques donde la historia y la vida contemporánea se entrelazan.
Para saborear la esencia marítima de Uruguay, el Mercado del Puerto ofrece deliciosas parrilladas y un ambiente vibrante, listo para imaginar suculentos filetes, sabores intensos y un toque de estilo playero.
Finalmente, Ushuaia, al sur de Argentina, conocida como el Fin del Mundo, es una urbe fronteriza que se ubica al borde del Canal Beagle, protegida al norte por la Cordillera Martial.
A pesar de su lejanía, la ciudad rebosa de actividad y es un punto de partida ideal para explorar el Parque Nacional Tierra del Fuego y sus alrededores. Ahí, los visitantes encontrarán algunos de los paisajes más espectaculares de Sudamérica, con picos nevados, glaciares que se extienden entre cordilleras y fiordos esculpidos por hielo milenario.
La fauna es abundante, con pingüinos y ballenas que atraen tanto a amantes de la naturaleza como a fotógrafos.






