Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

El Gobierno de Cabo Verde está presentando los avances del Mindelo Cruise Terminal Project, llamado a cambiar las reglas del juego para la industria turística del país, ya que fomentará el crecimiento económico y posicionará al país como un actor competitivo en la red mundial de cruceros. Se espera que las obras de construcción en Porto Grande finalicen a fines de marzo de 2025. Con la inversión y el compromiso continuos de los socios internacionales, el proyecto está listo para convertir a Cabo Verde en un destino de primer nivel para los viajeros de cruceros de todo el mundo.
El Ejecutivo, en colaboración con Invest International (Fondo Orio del Reino de los Países Bajos) y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID), anunció el desarrollo en curso de Mindelo Cruise Terminal Project en Porto Grande. Este plan está destinado a posicionar al país como un destino de buques de pasajeros de primer nivel y representa una inversión estratégica en la infraestructura turística del país.
Mindelo Cruise Terminal Project tiene como objetivo modernizar y ampliar las capacidades de Porto Grande, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las normas marítimas internacionales. La nueva instalación contará con instalaciones de última generación, incluido un muelle de 400 metros diseñado para recibir grandes cruceros, un centro de recepción de visitantes y un centro de transporte. La construcción también incluye operaciones de dragado para optimizar la profundidad del puerto, así como la rehabilitación del muelle Nº9, un antiguo muelle pesquero que se adaptará para nuevas funciones.
El proyecto, estructurado en varias fases, incluye las etapas de implementación y operación y mantenimiento. La fase de construcción y equipamiento la está llevando a cabo un consorcio liderado por Mota-Engil y Empreitel Figueiredo bajo un contrato EPC/llave en mano, con la asistencia técnica de Artelia y Norvia.
Una prioridad clave del proyecto es garantizar que la construcción y las operaciones sigan prácticas sostenibles. Se han llevado a cabo evaluaciones exhaustivas del impacto ambiental y social, que incorporan los comentarios de las partes interesadas. El Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS) aborda cuestiones clave como la calidad del agua, la conservación de la biodiversidad, la gestión de residuos y la reducción del ruido. Además, se están implementando campañas de concienciación sobre seguridad vial y sesiones de participación pública para involucrar a la comunidad local en el proyecto.
Mindelo Cruise Terminal Project también se está preparando para la implementación de un sistema de suministro de energía en tierra (OPS), que permitirá que los barcos se conecten a la energía de tierra, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. La infraestructura está siendo diseñada para soportar la conexión simultánea de dos buques, asegurando el cumplimiento de las regulaciones internacionales destinadas a reducir las emisiones en los puertos.
Además de la infraestructura, el proyecto incluye un Plan de Desarrollo de Destinos de Cruceros (CDDP) destinado a fortalecer la posición de Cabo Verde como destino líder de cruceros. El plan se centra en mejorar las actividades en tierra, mejorar los servicios de hospitalidad y fomentar el turismo sostenible. Mediante la colaboración con empresas locales y partes interesadas internacionales, la iniciativa busca impulsar las oportunidades económicas para la región.
El turismo de cruceros en esa nación ha experimentado un crecimiento constante, con 171 escalas de cruceros y casi 87 mil pasajeros registrados en 2023. Los datos más actualizados sobre el tráfico para 2024 indican 250 recaladas y 110.554 turistas.