Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

HX Expeditions anunció la expansión global de su alianza educativa con la Universidad de Tasmania (UTAS) y su Instituto de Estudios Marinos y Antárticos (IMAS), que comienza con el lanzamiento de nuevos Cursos Introductorios al Ártico en 2026, que incluirán programas para Alaska, el Ártico canadiense, Groenlandia, Islandia, el Paso del Noroeste y Svalbard.
Coincidiendo con el 130° aniversario de HX, el despliegue en el Ártico extiende el programa a Svalbard, donde la compañía fue pionera en cruceros de expedición en 1896.
Esta colaboración se basa en el Curso Previo a la Partida a la Antártida HX-UTas, el primer programa del mundo desarrollado por una universidad para la formación de pasajeros que viajan a la Antártida. Aprovechando su éxito, las instituciones extenderán ahora el concepto de polo a polo mediante una serie de programas específicos para cada destino.
El plan, que se lanzó inicialmente en 2024 con un curso introductorio gratuito, se amplió en septiembre con el anuncio de la segunda parte, una exploración más profunda de la ciencia y la sostenibilidad en la Antártida que, además, permite a los participantes obtener créditos universitarios. Hasta la fecha, 933 personas han completado el programa, lo que refleja una gran participación y un creciente interés por los viajes educativos.
Reconocida en los premios Seatrade Europe de este año por redefinir los cruceros de expedición responsables, la iniciativa combina experiencias de viaje transformadoras con conocimientos académicos, educación en sostenibilidad y ciencia de vanguardia.
La implantación del programa previo a la salida HX-UTAS en todos los destinos de HX marca la siguiente evolución de la colaboración. Se están planificando cursos introductorios sobre Groenlandia, Alaska, el Paso del Noroeste y el Ártico canadiense, seguidos de programas para Islandia y Svalbard. Se prevé que estos cursos se lancen en 2026, sujeto a la planificación final.
Desarrollados por destacados académicos de la UTAS y el IMAS en colaboración con la Dra. Verena Meraldi, científica jefe de HX, los cursos ofrecerán experiencias de aprendizaje flexibles en línea previas a la partida, que combinan contenido interactivo, sesiones en directo y la visión de expertos. Colaboraciones adicionales con otras universidades apoyarán el desarrollo de materiales de aprendizaje específicos para cada lugar.
Los temas de los cursos sobre el Ártico incluyen descripción general esencial; introducción a los ecosistemas; especies icónicas y turismo responsable.
El programa desarrollado por la universidad combina el aprendizaje inmersivo con experiencias del mundo real; además, se puede acceder al curso en línea desde cualquier lugar del mundo. Los participantes disfrutarán de un enriquecedor viaje a través de las maravillas de las regiones polares y, al finalizar, recibirán un certificado oficial de la Universidad de Tasmania.
La doctora Meraldi afirmó que la expansión mundial refleja el compromiso constante de HX de conectar los viajes con la educación y el impacto positivo. “El éxito de nuestro programa en la Antártida demostró el gran interés de los viajeros por comprender los entornos que exploran. Ampliar estas oportunidades de aprendizaje a todos los destinos de HX ofrece a nuestros huéspedes una conexión más profunda y significativa con el mundo que les rodea”, señaló.
Iain McNeill, director de Operaciones de HX, determinó que “esta colaboración sigue transformando los cruceros de expedición. Al combinar la exploración con un aprendizaje estructurado y respaldado por universidades, ayudamos a nuestros huéspedes a convertirse en embajadores informados del planeta y reafirmamos el liderazgo de HX en viajes conscientes y basados en la ciencia”.
“La expansión global de nuestra colaboración con HX refleja nuestro compromiso compartido con la educación, la sostenibilidad y la ciencia. Junto con HX, estamos convirtiendo los destinos más remotos del mundo en aulas vivientes, donde los viajeros pueden profundizar sus conocimientos y contribuir a la concienciación global sobre la sostenibilidad”, expresó la profesora Nicole Webster, directora ejecutiva del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos.






