Fundación MSC expone experiencia en Congreso Mundial de la Naturaleza de UICN

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


MSC

La Fundación MSC se unió a líderes gubernamentales, científicos y filantrópicos en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN. Celebrado cada cuatro años, el evento busca establecer prioridades e impulsar acciones en materia de conservación y desarrollo sostenible.

La organización dependiente de MSC Cruceros compartió su experiencia en el establecimiento de colaboraciones público-privadas para la restauración marina, la investigación científica y la educación ambiental en cinco sesiones, incluida la Cumbre inaugural de Filantropía de la UICN, el taller sobre Turismo Costero Regenerativo en Medio Oriente y el Norte de África, y los debates de la Lista Roja de la misma organización.

Daniela Picco, directora ejecutiva de la Fundación MSC, destacó cómo la filantropía corporativa está amplificando el impacto de la conservación, aprovechando los aprendizajes de la isla de Ocean Cay en las Bahamas, un antiguo sitio industrial transformado por MSC Cruceros en un paraíso prístino para sus huéspedes, donde la organización lidera la restauración de corales, la capacitación para estudiantes de ciencias marinas y las iniciativas de concientización pública con comunidades locales y visitantes internacionales en su Centro de Conservación Marina.

Desde 2023, la Fundación MSC colabora con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para apoyar la evaluación global de las especies de coral en todo el mundo para la Lista Roja de Especies Amenazadas y la investigación sobre corales para la Lista Roja de Ecosistemas, los estándares mundiales de referencia en la ciencia de la conservación. Como un chequeo médico de la naturaleza, las Listas Rojas alertan al mundo sobre las especies y los ecosistemas en riesgo, orientando las acciones para prevenir su declive y apoyar su recuperación.

Picco afirmó que “la filantropía nos permite implementar y ampliar soluciones que conectan a las personas con la naturaleza. En la isla de Ocean Cay, estamos viendo que la restauración y el turismo pueden coexistir cuando se guían por la ciencia, el compromiso a largo plazo y el respeto por los ecosistemas locales. Sobre todo, la equidad debe ser el eje central de cada esfuerzo, garantizando que la filantropía apoye el desarrollo inclusivo y sostenible. Nos enorgullece compartir estas lecciones con la comunidad conservacionista global”.

La dra. Grethel Aguilar, directora general de la UICN, añadió que “la cumbre sentó las bases para una colaboración más sólida y nuevas alianzas entre filántropos con ideas afines. Esto marca el inicio de un nuevo capítulo, uno en el que la filantropía contribuye a forjar el futuro de la conservación y promueve un mundo positivo para la naturaleza y resiliente al clima para las generaciones venideras”.

Acerca del Programa Súper Arrecifes de Coral de la Fundación MSC en el Centro de Conservación Marina en abril de 2025, la Fundación continúa intensificando sus esfuerzos para restaurar los arrecifes de coral, promover la ciencia marina y la educación.

Entre los principales éxitos del programa hasta la fecha están la identificación de alta resiliencia térmica en algunas poblaciones genéticas de coral cuerno de alce en peligro crítico de extinción; vivero de corales de aguas abiertas establecido; tasa de supervivencia del 100% de los corales cultivados en viveros durante la ola de calor marina sin precedentes de 2023 y lanzamiento exitoso de plantación de corales resilientes.


Compartir
Sigue navegando
Translate »