Entrada de divisas por concepto de turismo sube 19% en Colombia

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Durante el primer trimestre de 2024, ingresaron USD 2.536 millones en divisas de turismo en Colombia. En ese mismo periodo de 2023, se alcanzaron los USD 2.131 millones.

A su vez, el gasto promedio por visitante no residente reportó un incremento del 11% pasando de USD 1.426, en los primeros tres meses del año pasado, a USD 1.577 para ese periodo de 2024.

Por otro lado, los ingresos por turismo representaron el 60% del total de las exportaciones de servicios, describió la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

El gasto que generan los turistas en bienes y servicios dentro del país beneficia los diferentes subsectores de la industria de los viajes y por ende, estimula la economía de las regiones, ayuda en la creación de empleo, y a mejorar la calidad de vida de las poblaciones.

“Preparar los destinos para que más turistas extranjeros decidan hacer sus viajes por Colombia es una labor de todos los actores del sector. Se debe trabajar en invertir en infraestructura, en conectividad aérea y terrestre, pero también en la profesionalización de los empresarios, incluyendo el manejo de al menos un segundo idioma, ya que, a partir de ello, el país se hace más competitivo brindando experiencias personalizadas y satisfactorias para los viajeros”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

Durante el primer trimestre de 2024, ingresaron USD 2.536 millones en divisas de turismo, lo que significó un 19% más que en el mismo periodo de 2023, cuando la cifra alcanzó los USD 2.131 millones. De igual forma, el gasto promedio por visitante no residente reportó un incremento del 11% pasando de USD 1.426, en los primeros tres meses del año pasado, a USD 1.577 para ese periodo de 2024.

Un aspecto a destacar es que los ingresos por turismo representaron el 60% del total de las exportaciones de servicios, lo que permite visualizar a la industria de los viajes como un importante componente para equilibrar la balanza de pagos de Colombia por el que se debe seguir sumando iniciativas que fortalezcan este objetivo.

“Anato siempre ha mostrado su compromiso con la profesionalización de los actores del turismo, a través de la generación de plataformas digitales de capacitación como Anato Capacita, y espacios de formación tales como el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y el Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, escenarios que brindan herramientas a los empresarios para fortalecer y desarrollar conceptos y enfrentar los desafíos del mercado de hoy”, explicó la dirigente gremial.


 

Compartir
Sigue navegando
Translate »