Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

La unidad está actualmente en construcción en ese astillero Fincantieri en Ancona, con entrega prevista para finales de 2026, se llamará Viking Libra, de acuerdo a la naviera y será el primer crucero del mundo propulsado por hidrógeno almacenado a bordo, utilizado tanto para propulsión como para generación de energía a bordo. Ambas firmas también anunciaron un acuerdo para la construcción de dos nuevos cruceros que se entregarán en 2031, más una opción para dos unidades adicionales, basándose en las características exitosas de los barcos previamente construidos por el astillero para el armador en Italia.
Con un peso bruto de aproximadamente 54.300 toneladas y una eslora de 239 metros, la unidad podrá albergar hasta 998 personas en 499 camarotes. Diseñado con un enfoque en la sostenibilidad, el barco podrá navegar y operar con cero emisiones, lo que le permitirá acceder incluso a las áreas ambientalmente más sensibles.
Se trata de un nuevo sistema de propulsión de hidrógeno que, combinado con tecnología avanzada de pilas de combustible, podrá generar hasta seis megavatios de energía, estableciendo un nuevo punto de referencia para los esfuerzos de descarbonización de la industria.
El próximo buque de la línea, Viking Astrea, actualmente en construcción en el astillero de Ancona y cuya entrega está prevista para 2027, también será propulsado por hidrógeno.
Una contribución clave viene de Isotta Fraschini Motori (IFM), una filial de Fincantieri especializada en tecnologías avanzadas de pilas de combustible, que proporcionará soluciones a medida para Viking Libra. El barco estará equipado con soluciones innovadoras para cargar y almacenar hidrógeno directamente a bordo, gracias a un sistema en contenedores diseñado para superar los problemas críticos actuales en la cadena de suministro.
El hidrógeno alimentará un sistema de celda de combustible de membrana de electrolito de polímero (PEM), específicamente optimizado para operaciones de crucero, diseñado y construido por IFM.
“Con Viking Libra reforzamos nuestro compromiso de dar forma al futuro del transporte marítimo sostenible. Este hito marca un momento clave en nuestro camino hacia el cero neto, en plena sintonía con nuestro Plan Industrial, y subraya el papel de Fincantieri como catalizador de la transición de la industria. Más allá de la construcción naval, impulsamos una evolución sistémica mediante la integración de tecnologías de vanguardia, el fomento de la innovación en la cadena de suministro y la creación de un modelo para la adopción a gran escala del hidrógeno en el sector marítimo”, afirmó Pierroberto Folgiero, CEO y gerente general de Fincantieri.
“Desde el principio, hemos diseñado cuidadosamente nuestros barcos fluviales y oceánicos para reducir su consumo de combustible y estamos muy orgullosos de que Viking Libra y Viking Astrea sean aún más respetuosos con el medio ambiente. Hemos tomado la decisión responsable de invertir en hidrógeno, lo que representa una auténtica solución de cero emisiones. Esperamos dar la bienvenida al primer crucero del mundo propulsado por hidrógeno”, expresó Torstein Hagen, presidente y director ejecutivo de Viking.