Cruceros extienden estadías en Puerto de Tallin en 2024

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


El Puerto de Tallin recibió 100 escalas de cruceros, un aumento de 10 en comparación con el año anterior, pero en la terminal también celebran el alza de las estadías prolongadas, pues en el año, los barcos turísticos permanecieron en el puerto hasta la medianoche o incluso durante la noche en 19 ocasiones, lo que ofrece nuevas oportunidades tanto para los operadores turísticos como para los huéspedes de los cruceros.

Las experiencias más populares incluyeron recorridos nocturnos de fantasmas en el casco antiguo medieval de Tallin, caminatas al atardecer e incluso baños nocturnos en lagos pantanosos cercanos. Los operadores turísticos han informado de una mayor participación en los viajes, y los residentes de la ciudad han apreciado que los grupos de cruceros estén más dispersos y sean más manejables durante todo el día.

La temporada de cruceros también se ha alargado. Los primeros barcos llegaron a finales de abril y la temporada alta continuó hasta mediados de octubre, por primera vez en una década, se extendió hasta el invierno, con el Le Commandant Charcot, de Ponant, atracando dos veces en diciembre, lo que permitió a los huéspedes vivir la Navidad en la nevada Tallin.

“Si bien la cifra de 100 aún está lejos de las 334 escalas registradas en 2019 antes de la crisis, indica una tendencia al alza prometedora”, comentó Sirle Arro, directora del Departamento de Marketing y Comunicación del Puerto de Tallin.

Las líneas de cruceros han vuelto a su práctica anterior de reservar escalas con dos o tres años de anticipación. Cuando se tomaron las decisiones para la temporada 2024, en 2022, persistía la incertidumbre sobre la voluntad de los pasajeros de regresar al Báltico. En consecuencia, muchas líneas de cruceros optaron por enviar barcos a otras regiones. Sin embargo, la temporada 2024 ha mostrado una fuerte demanda, con la mayoría de los barcos navegando a plena capacidad.

“Un día destacado, el 10 de julio, nos hizo sentir como si estuviéramos volviendo a la era anterior a la crisis, con cinco cruceros que visitaron simultáneamente Tallin y trajeron a más de 8 mil pasajeros a la ciudad”, recordó Arro.

Las principales líneas, como TUI, AIDA, Celebrity y P&O, llevaron el mayor número de pasajeros a la capital de Estonia. Las cinco nacionalidades principales fueron oriundos de Alemania (44%); Estados Unidos (23%); Reino Unido (16%); Canadá (4%) y Australia (3%).

“Los últimos años han subrayado la importancia de las asociaciones y redes estratégicas como Cruise Europe y Cruise Baltic. Estas colaboraciones han permitido nuevas narrativas, estrategias de marketing integradas y fomentado la cooperación regional y local para crear ofertas de cruceros únicas. Es particularmente alentador que los cruceros por el mar Báltico ya no sean promocionados por las líneas de cruceros a través de un único destino destacado. En cambio, ahora toda la región está en el mapa, enfatizando itinerarios enriquecidos y experiencias diversas”, expuso Arro.


Compartir
Sigue navegando
Translate »