Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros
Con motivo del Italian Cruise Day 2025, Francesco di Cesare, presidente de Risposte Turismo, presentó los resultados esperados para 2026 sobre la industria de cruceros en Italia, contenidos en la nueva edición de Italian Cruise Watch, que detalla que Civitavecchia sigue siendo el puerto líder de Italia con más de 3,7 millones de pasajeros atendidos, que se esperan récords de tráfico de estas naves para esa terminal cercana a Roma así como los puertos de Génova, Palermo, Messina, Cagliari, Rávena, Salerno y Catania; y que se prevén más de USD 1.100 millones en inversiones en los puertos turísticos del país para el trienio 2026-2028.
“Con más de USD 350 millones en proyectos específicos, incluidos más de USD 320 millones financiados directamente por el Ministerio del Interior de Italia, nuestro compromiso con la industria italiana de cruceros es concreto y estratégico. Se trata de 20 planes que aumentan la capacidad de atraque, mejoran la calidad de las terminales de pasajeros y promueven la sostenibilidad ambiental en los puertos de nuestro país”, expresó Edward Rixi, viceministro de Infraestructura y Transporte.
“La industria de cruceros es un motor clave de la economía marítima y del desarrollo del turismo nacional, por ello, centramos nuestros recursos y planificación principalmente en los principales puertos del sistema Tirreno y Adriático, en línea con los objetivos de la economía azul y la visión de una Italia cada vez más competitiva en el Mediterráneo”, añadió Rixi.
“El tráfico de cruceros es un orgullo para Italia. Es un segmento en rápido crecimiento que consolida a nuestro país como un destino muy solicitado”, declaró por su parte Rodolfo Giampieri, presidente de Assoporti.
Tomaso Cognolato, presidente de Assiterminal, indicó que “el sector de cruceros representa un pilar fundamental de la economía azul en muchos aspectos. Sigue siendo crucial para el crecimiento del país y la mejora de su sistema portuario, por lo que es cada vez más necesario encontrar recursos adecuados, tanto financieros como, sobre todo, en materia de gobernanza legislativa y regulatoria. Esto también facilita el desarrollo del sector al intervenir tanto a nivel estructural, con muelles y amarres, como en materia de suministros, energía en tierra y combustibles alternativos”.
“Italia se mantiene en el centro de la industria europea de cruceros, siendo el principal mercado de destino y el tercer mayor mercado emisor, gracias en parte al dinamismo de nuevos y prometedores destinos emergentes, según revela el estudio Risposte Turismo. El mercado está evolucionando rápidamente, impulsado por el interés de las generaciones más jóvenes y la llegada de numerosos cruceristas primerizos, con una oferta cada vez más dinámica que ve la flota distribuida equitativamente entre barcos pequeños, medianos y grandes. En este escenario, hay un crucero para todos los gustos, por lo que cada puerto desempeña un papel clave, ya que el sector funciona como un verdadero ecosistema”, cerró Nikos Mertzanidis, director ejecutivo de CLIA Europa.






