Chef Larry Forgione se une a viajes culinarios con Fundación James Beard de Windstar Cruises

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Uno de los cruceros temáticos más populares que Windstar ha ofrecido durante la última década, su asociación dirigida por chefs con la Fundación James Beard, continúa en 2025. Los cinco chefs, Jamilka Borges, José Mendin, Jennifer Hill Booker, Jennifer Jasinski y, como novedad en Windstar, Larry Forgione, llevarán su experiencia culinaria regional y sus platos exclusivos al mar y organizarán visitas a los mercados durante sus itinerarios.

Y no solo eso, pues el atractivo de los cruceros con temática culinaria de Windstar es que los huéspedes pueden participar en demostraciones de cocina, disfrutar de platos especiales inspirados en el chef invitado y, una de las actividades más populares de todas, que es ir de compras con el chef.

El 15 de marzo de 2025 parte el primero de los viajes, Caribe: Windward Ways y Tobago Cays, con la chef Jamilka Borges, un crucero de siete días por Oranjestad, Bridgetown, Curazao, Bonaire, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad.

La profesional comenzó su carrera como cocinera en el restaurante Legume y ascendió hasta el puesto de jefa de cocina; después, Borges ocupó puestos de chef ejecutiva en algunas de las cocinas más creativas y progresistas de Pittsburgh, como Bar Marco, Spoon, Independent Brewing Company, Hidden Harbor y Lorelei.

El segundo itinerario es desde el 12 de abril de 2025, Mediterráneo: Sinfonía Española, con el chef José Mendin en el Wind Surf. El programa de ocho días viaja desde Lisboa a Barcelona, ​​con escalas en Cádiz (para Sevilla), Gibraltar, Málaga, Almería, Cartagena y Palma de Mallorca.

Mendin, oriundo de Puerto Rico y residente en Miami, viajó a España para trabajar con Jesús Ramior, en Valladolid y, más tarde, con Juan Pablo Felipe, del restaurante con estrella Michelin El Chaflán, en Madrid. También ayudó a abrir Nobu Miami y Nobu London, con Mark Edwards y Thomas Buckley. Actualmente es propietario y socio de Pubbelly Global, que incluye una cartera de restaurantes en Miami, Fort Lauderdale, Puerto Rico, República Dominicana, México y París. Ha sido cinco veces semifinalista del premio James Beard.

En tanto, Europa del Norte: Belleza Báltica, se inicia el 29 de junio de 2025, con la chef Jennifer Hill Booker, de la Fundación James Beard, quien regresa a Windstar esta temporada. Es un viaje de 11 días desde Estocolmo a Copenhague, en el Star Legend, que visitará lugares como Helsinki, Tallin, Riga, Visby, Klaipeda, Gdansk y Warnemünde.

Jennifer Hill Booker, afincada en Atlanta, es conocida por añadir un acento francés a su herencia culinaria sureña, todo ello con el objetivo de crear platos que reflejen un enfoque saludable y de temporada. Se formó en el Le Cordon Bleu College of Culinary Arts de París y ha publicado libros de cocina como Field Peas to Foie Gras: Southern Recipes with a French Accent y Dinner Déjà Vu: Southern Tonight, French Tomorrow.

Por su parte, el 27 de agosto de 2025 zarpa Mediterráneo: Archipiélago Adriático y Diosas Griegas, con la chef Jennifer Jasinski, de nueve días desde Venecia a Atenas, a bordo del Star Legend, con puertos de escala que incluyen Zadar, Split, Dubrovnik, Kotor, Corfú, Katakolon y Monemvasia.

Jasinski, que vive en Denver, es propietaria y dirige varios restaurantes galardonados, como Rioja, Bistro Vendôme, Ultreia y Stoic & Genuine. La cocina de cada restaurante (con platos españoles; franceses o portugueses) refleja la pasión de Jasinski por los viajes y las culturas culinarias internacionales. La profesional fue honrada con el premio James Beard como mejor chef del suroeste y fue finalista en Top Chef Masters.

Finalmente, desde el 7 de octubre de 2027 se realizará, Canadá/Nueva Inglaterra: Exploraciones por el Sudeste de Canadá, con el chef Larry Forgione, un periplo de 12 días a bordo del Star Pride de Montreal a Nueva York, con recaladas en puertos como Gaspé, Cap-aux-Meules, Louisbourg, Halifax y Portland, Maine.

La influencia de Forgione en la cocina estadounidense es profunda. Ayudó a impulsar el enfoque de la granja a la mesa, que ahora es omnipresente en la cocina estadounidense. Graduado del Culinary Institute of America, comenzó su carrera trabajando en restaurantes de Europa y el Reino Unido. Después de regresar a EE.UU., fue chef en restaurantes de Nueva York, como El Morocco, Regine’s y River Café. Abrió su primer restaurante, An American Place, en Manhattan en 1983 y finalmente expandió su imperio para incluir numerosos locales y cafés.


Compartir
Sigue navegando
Translate »