Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

Cruise the Saint Lawrence encargó a la consultora quebequense Aviseo Conseil un estudio sobre el impacto económico de los cruceros internacionales en el río 2024, resultados que definieron que los pasajeros desembolsaron un promedio de USD 260 al día al visitar uno de los nueve puertos de escala de Quebec.
Los cruceros internacionales generaron un gasto total de USD 235,3 millones en 2024 en las diversas regiones ribereñas del río Saint Lawrence, lo que generó un valor añadido de USD 137,2 millones para la economía quebequense. El sector de cruceros también generó 2.299 empleos directos, indirectos e inducidos.
La temporada 2024 finalizó con un total de 411,163 pasajero por día, lo que representa un aumento de 2,5% con respecto a 2023 y de 54,5 % con respecto a 2022, lo que demuestra que Quebec sigue tendiendo a acercarse a las cifras de destino previas a la pandemia.
“La industria de cruceros es un poderoso motor de desarrollo económico en varias regiones de Quebec. El impacto económico general, detallado en el estudio, corrobora el efecto estructurador de la industria, no solo en cuanto a las inversiones portuarias y la creación de empleo regional, sino también en cuanto al mayor atractivo turístico durante las temporadas bajas. Los cruceros internacionales nos brindan una oportunidad única para ampliar la visibilidad de nuestras regiones, nuestra cultura y nuestro saber hacer ante visitantes internacionales curiosos en busca de autenticidad”, subrayó Marie-Andrée Blanchet, presidenta de Cruise the Saint Lawrence.
El Puerto de Quebec, principal puerto de embarque y desembarque de nuestro destino, recibió el mayor número de cruceristas en 2024 en 108 barcos, lo que representa 218,073 pasajeros por día. El Puerto de Montreal, también puerto de embarque y desembarque, generó el mayor gasto promedio por pasajero, con USD 473, incluyendo los gastos de alojamiento. Y si se consideran, el gasto promedio por crucerista por día sube a USD 316. La región de Saguenay–Lac-Saint-Jean generó un valor agregado de USD 14,7 millones, solo superada por la región de la capital de Quebec en términos de impacto económico regional.
Los cruceros representan una puerta de entrada única y excepcional al turismo internacional para varias regiones. Seis regiones administrativas de Quebec recibieron a pasajeros de cruceros internacionales. De esta forma, se beneficiaron del impacto estructural en sus economías regionales. Montreal, La Mauricie (la región de la capital de Quebec), Saguenay–Lac-Saint-Jean, la Costa Norte y Gaspé–Îles-de-la-Madeleine experimentaron un mayor desarrollo gracias a la actividad de la industria de cruceros, especialmente en lo que respecta a la importante inversión en infraestructura portuaria.
Los gastos de los pasajeros de cruceros internacionales generaron además una importante entrada de divisas, lo que representó una fuente neta de creación de riqueza para la economía quebequense. De hecho, el 91,6 % de los gastos turísticos se realizaron en divisas por parte de los pasajeros de cruceros internacionales, lo que representa unos USD 119 millones de los USD 2.900 millones en divisas que genera anualmente el sector turístico de Quebec.
“Estos números demuestran que la industria de cruceros desempeña un papel vital en el crecimiento del turismo y la mejora de la oferta turística de Quebec. El majestuoso Saint Lawrence permite a los visitantes descubrir la belleza de nuestro destino y explorar puertos de escala en diferentes regiones, a la vez que genera beneficios económicos para las comunidades que lo visitan. Nos enorgullece continuar la cooperación con nuestro valioso socio Cruise the Saint Lawrence y ayudar a garantizar que la industria internacional de cruceros siga contribuyendo significativamente a la economía de Quebec”, declaró Caroline Proulx, ministra de Turismo de Quebec y ministra responsable de la región de Lanaudière.
La cultura y el contenido de Quebec, promovidos a través de atracciones turísticas regionales y la oferta de productos locales, gozan de una innegable proyección internacional, especialmente en regiones alejadas de los grandes centros. Desde la perspectiva del desarrollo turístico, los cruceros internacionales generan una afluencia de unos 400 mil visitantes y contribuyen a extender la temporada turística hasta septiembre y octubre, cuando la actividad turística suele disminuir en los puertos de escala regionales.
Los cruceros inaugurales de invierno de este año en el río demuestran que el desarrollo del sector de cruceros se alinea a la perfección con las prioridades clave del Ministerio de Turismo, una de las cuales busca impulsar el turismo en invierno. Además, las comunidades de las Primeras Naciones ubicadas a lo largo del río Saint Lawrence se benefician del interés de los cruceristas por vivir experiencias indígenas auténticas. De hecho, uno de cada tres visitantes internacionales a Canadá expresa interés en la oferta turística indígena.
“En 2024, el gasto por pasajero fue tres veces mayor que en el estudio anterior, lo que reafirma la importancia de la industria internacional de cruceros para Quebec en su conjunto. El impacto económico total, cercano a los USD 140 millones, se originó gracias a una metodología sólida basada en las mejores prácticas de análisis económico”, explicó Alexandre Ainsley, director de Aviseo Conseil.