Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

Aurora Expeditions publicó su Informe de Impacto 2025, que muestra avances en gestión ambiental, colaboración científica y participación comunitaria a nivel mundial.
El período contempla el lanzamiento del programa de Regeneración Oceánica, que sustituye la compensación de carbono tradicional. Bajo el modelo de impacto circular, por cada pasajero que se une a una expedición, Aurora financia la plantación de bosques de algas marinas, praderas marinas y la restauración de corales, además de la eliminación de residuos que llegan al océano.
Además. Aurora se convirtió en la primera empresa de expediciones en probar el sistema de navegación de barcos con inteligencia artificial de CounterCurrent, un proyecto diseñado para permitir que los barcos fluyan con las corrientes, reduciendo así el consumo de combustible.
Gracias a su colaboración con Cleaner Seas, Aurora es ahora la primera empresa de expediciones en instalar filtros de microplásticos en un barco (Douglas Mawson), evitando que ese desecho entre al océano.
Aparte, más de 74 mil niños de 195 países accedieron a cursos ambientales gratuitos filmados en la Antártida, el Ártico e Islandia gracias a la colaboración de Aurora con Upschool.
E, impulsado por la legislación europea, Sylvia Earle se convirtió en el primer barco de la clase Infinity en probar con éxito un biocombustible 100% natural.
Con base en sus 35 años de experiencia en exploración responsable, el informe detalla el progreso medible de Aurora, reafirmando el compromiso de la empresa con una exploración que protege activamente los lugares que visita.
“Cada expedición deja una huella, y nuestra responsabilidad es minimizar ese impacto y generar un cambio en la mentalidad de las personas para que regresen con la pasión de proteger nuestro planeta. Nuestro Informe de Impacto 2025 refleja nuestro compromiso de invertir en la restauración y regeneración de los entornos que visitamos”, afirmó Michael Heath, director ejecutivo de Aurora Expeditions.
En el año, se financió la plantación de 4.716 unidades de nueva vida marina y la eliminación de 4.716 kilogramos de residuos plásticos que llegan al océano, en el marco del recién lanzado programa de Regeneración Oceánica.
Además, se realizó con éxito una prueba de biocombustible al 100% a bordo del Sylvia Earle, logrando una reducción de aproximadamente el 90% en las emisiones relacionadas con el combustible en comparación con el petróleo marino estándar, así como el lanzamiento del Douglas Mawson, el tercer barco de expedición construido específicamente para Aurora, que incorpora tecnología de filtración de microplásticos que captura hasta 99% de las microfibras en origen.
Se ampliaron a la vez las colaboraciones con líderes mundiales en conservación, como Mission Blue, CleanHub y Veritree, para apoyar la restauración del hábitat desde el Triángulo de Coral hasta la Columbia Británica.
Eliminación del salmón de los menús a bordo a partir de la temporada 2025-26 para alinearse con prácticas más estrictas de consumo sostenible de productos del mar.
Hubo siete proyectos de ciencia ciudadana activos, desde el seguimiento de ballenas (HappyWhale) hasta estudios sobre hielo (TIPI), involucran a los pasajeros en investigaciones prácticas que promueven la comprensión del clima global, así como el apoyo continuo al Programa de Embajadores de la Comunidad Inuit en colaboración con The Oxen Network, brindando oportunidades de intercambio cultural en los viajes al Ártico.
“Como exploradores de las regiones polares, somos testigos del cambio, pero también parte de la solución. Desde el apoyo a la regeneración de los océanos y la conservación liderada por la comunidad hasta la inspiración de la próxima generación de defensores del clima, nuestro Informe de Impacto refleja el efecto dominó que puede generar el turismo responsable”, cerró Sasha Bush, gerente de Sostenibilidad de Aurora Expeditions.





