Amazonas: Vicca Verde remodela el Delfin I

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Delfin Amazon Cruises

El estudio Vicca Verde, con sede en Lima, tomó el desafío de remodelar el crucero fluvial Delfin I, tal como lo hizo con el Delfin III.

Delfin Amazon Cruises eligió la firma liderada por el arquitecto Horacio Goitre, cuyo trabajo se caracteriza por un diálogo sereno entre forma, función y naturaleza, este proyecto no era simplemente una obra más. “Trabajar en el Delfin I fue tanto un reto como una inspiración. No era una embarcación cualquiera, fue la primera, la que lo inició todo”, confesó.

El objetivo de la intervención era elevar los estándares de confort y diseño a un nivel contemporáneo, pero sin borrar la historia que madera y metal ya contaban. “Modernizarlo significó revivir el espíritu que dio origen a todo el proyecto. Nuestro objetivo era rescatar la esencia del barco original y devolverlo al lugar que le corresponde como buque insignia”, señaló el arquitecto.

La intervención de Vicca Verde se aleja de los excesos visuales para centrarse en lo que Goitre define como una “arquitectura con integridad”. En un mercado donde el lujo a menudo se confunde con el recubrimiento costoso, la propuesta del Delfin I apuesta por la desnudez de sus elementos.

“Nos interesa la honestidad de las cosas, las estructuras que se revelan en lugar de ocultarse tras los acabados”, explica Goitre. A bordo, esta filosofía se traduce en una sinceridad constructiva: la estructura metálica, las barandillas y los accesorios industriales quedan a la vista, revelando el esqueleto de la nave.

Según detalla el arquitecto, esta decisión estética redefine la experiencia del viajero. “Es un lujo sin pretensiones, refinado, pero sincero. No se trata de la madera o el mármol más caros, sino de cómo se concibe y se vive cada espacio”, expuso.

El diseño interior navega entre la restauración y la reinvención. Aplicando las lecciones aprendidas en las naves predecesoras, el equipo desarrolló un concepto que denominan “artesanal contemporáneo”. “Se trata de tomar lo hecho a mano y elevarlo a un nuevo nivel de precisión y coherencia, conservando el alma, pero refinando la expresión”, expresó Goitre.

Esta conexión con lo local es sutil y evita caer en lo literal. En lugar de replicar el folclore amazónico de manera directa, Vicca Verde reinterpretó los patrones geométricos de la cultura shipibo para crear elementos visuales modernos, como filtros de luz y sombra.

“Nos inspiramos en el arte y la cultura locales, pero con moderación. El objetivo nunca fue que el barco pareciera folclórico. Estas influencias están ahí, silenciosamente arraigadas en la experiencia”, determinó Goitre.

La relación con el entorno es el eje vertebral del proyecto. Navegar el Amazonas implica enfrentarse a una energía indómita, y la arquitectura debe responder a esa fuerza ofreciendo seguridad. “Queríamos que los huéspedes sintieran esa sensación de protección, ese momento después de una excursión en el que regresan al barco y piensan ‘estoy en casa'”, relató el arquitecto.

Así, el Delfin I se concibe como un santuario flotante, un espacio que dialoga con el río pero que ofrece la calma necesaria para procesar la aventura.

Este resultado es fruto de una estrecha colaboración con los fundadores de la naviera, Aldo Macchiavello y Lissy Urteaga, y la integración de arte local, como las piezas de Harry Chávez. “Lissy tiene un ojo extraordinario. Trabajamos estrechamente para incorporar piezas únicas. Estas colaboraciones dan alma a los espacios. Transforman el barco, de una embarcación a una historia”, concluyó el arquitecto.

Con esta remodelación, el Delfin I reafirma su identidad no solo como un medio de transporte, sino como una pieza de arquitectura que pertenece al río: sincera, artesanal y profundamente conectada con su contexto.


Compartir
Sigue navegando
Translate »