Corvus Energy destaca ventajas sostenibles del súperyate MY Obsidian

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Feadship

Corvus Energy destaca el MY Obsidian como la primera generación de yates de bajas emisiones de uno de los astilleros de lujo más prestigiosos del mundo, el Feadship, en Países Bajos. La huella de carbono del buque es excepcionalmente baja, ya que está equipado con un sistema de propulsión híbrido con baterías y cuatro generadores diésel capaces de funcionar con biodiésel.

Un paso más allá en el lujo es la posibilidad de apagar los generadores al fondear, lo que permite a los huéspedes disfrutar del día o la noche sin ruido ni emisiones. Gracias a un banco de baterías de 4,7 MWh de Corvus Energy, este superyate de 84,2 metros puede permanecer atracado o fondeado silenciosamente entre ocho y 12 horas, o navegar 35 millas náuticas a 10 nudos, sin generar emisiones.

El yate a motor Obsidian fue diseñado por RWD y Monk Design, quienes también se encargaron del interiorismo. La arquitectura naval fue desarrollada por Feadship De Voogt Naval Architects. El yate presenta una estética futurista, tanto en cubierta como en el interior.

Su casco bajo y estilizado está optimizado para la eficiencia a velocidad de crucero. El uso extensivo de fibra de carbono reduce el peso, lo que permite nuevas posibilidades en la distribución de la cubierta. Con una manga de 13,6 metros, el yate cuenta con una sala de máquinas de un solo nivel, lo que crea más espacio para los camarotes.

Durante el proceso de diseño, el objetivo era almacenar la mayor cantidad de energía posible en una sala de baterías específica para preservar el valioso espacio destinado a todas las comodidades esperadas en un yate de lujo.

Koen Boerdijk, vicepresidente de Ventas para Benelux y Reino Unido de Corvus Energy, explicó que “el equipo de Feadship nos planteó una petición clara, integrar la máxima cantidad de energía en el menor espacio posible. Las nuevas baterías Corvus Dolphin ofrecen la mayor densidad energética en relación con su peso y volumen. En muchos casos, podemos proporcionar hasta tres veces la capacidad de la batería en el mismo espacio en comparación con otros sistemas de almacenamiento de energía marítimos disponibles en el mercado”.

Boerdijk añadió que el MY Obsidian representa una nueva tendencia de baterías de mayor capacidad a bordo de yates, donde el espacio es un bien preciado. Este es el primer superyate en incorporar el sistema de almacenamiento de energía Corvus Dolphin NxtGen de nueva generación, que combina un peso y volumen reducidos con una densidad energética muy alta.

Según Feadship, el yate a motor Obsidian representa un importante avance en la trayectoria de la industria de los superyates hacia la sostenibilidad. Las baterías Corvus desempeñan un papel crucial al reducir las emisiones, mejorar la eficiencia energética y minimizar el impacto en la delicada vida marina y los ecosistemas.

“Corvus Energy es un proveedor que encaja a la perfección con nuestro enfoque en yates de alta tecnología y calidad superior, con la sostenibilidad y el cliente como pilares fundamentales. Sabemos que Corvus es sinónimo de fiabilidad y ofrece un diseño idóneo para el segmento de lujo, donde la estética es tan importante como el rendimiento”, estableció un portavoz de Feadship.

El sistema de almacenamiento de energía (ESS) Corvus Dolphin es ligero, modular y no requiere rack. Esto permite configuraciones de instalación flexibles y un aprovechamiento total del espacio disponible en la sala de baterías. Las baterías se ensamblan en módulos con sistemas de monitorización y control independientes hasta el nivel de celda, lo que ahorra cableado y reduce la complejidad.

Corvus Energy ofrece monitorización remota de sistemas de baterías con certificación DNV en ciberseguridad. Los sistemas de baterías que operan en todo el mundo se monitorizan desde el centro de control de la empresa, ubicado en la sede central en Noruega, que se creó durante la pandemia de Covid-19, cuando el envío de técnicos de servicio se complicó. Desde allí, expertos brindan asesoramiento y asistencia a la tripulación a bordo las 24 horas del día, los siete días de la semana, lo que proporciona tranquilidad tanto a los armadores como a la tripulación.

“Es muy tranquilizador. Nos avisan inmediatamente si detectan algo inusual y recibimos asistencia rápida y eficiente siempre que la necesitamos”, expuso el ingeniero jefe.

El sistema de propulsión diésel-eléctrico, que también carga las baterías, consta de cuatro grupos electrógenos Caterpillar (C-32) capaces de funcionar con biodiésel de segunda generación (HVO), lo que reduce las emisiones de GEI en 90% en comparación con los yates que utilizan combustibles fósiles. Incluso las embarcaciones auxiliares son eléctricas y pueden cargarse tanto en el agua como en el garaje para auxiliares.

El barco cuenta con casco de acero y superestructura de aluminio con cubiertas de teca. Tiene capacidad para 14 huéspedes y una tripulación de 27 personas, incluido el capitán. Entre sus lujosas comodidades se incluyen salón de belleza, luces subacuáticas, club de playa, wifi y aire acondicionado.

Más que una joya de lujo, el MY Obsidian ha sido diseñado con un casco optimizado para una velocidad de crucero de 12 nudos, en lugar de su velocidad máxima de 17 nudos. Incorpora diversas tecnologías de eficiencia energética y cuenta con el programa Advanced Electrical Drive (FAED) de Feadship para la propulsión híbrida diésel-eléctrica.

Entregado en 2023 por el astillero en Aalsmeer, el yate de 2.554 GT se encuentra entre los Feadships más avanzados técnicamente y con un diseño más dinámico de los últimos años, y marca un hito importante en la misión de la empresa de construir superyates de cero emisiones para 2030. Esto se alinea perfectamente con el compromiso de Corvus Energy de desarrollar nuevas generaciones de sistemas de baterías, específicamente adaptados para yates y otras aplicaciones que requieren la máxima energía en el formato más pequeño y ligero posible.

El yate se basa en el diseño del anterior yate híbrido de Feadship MY Savannah, entregado en 2015. El diseñador senior Bram Jongepier de Feadship también desarrolló el Índice de Transparencia Ambiental de Yates (YETI), un índice de sostenibilidad que mide cómo cada componente y operación de un yate contribuye a su perfil de carbono e impacto ambiental.

La herramienta YETI reveló que aproximadamente 60% del consumo energético del yate proviene del aire acondicionado, la calefacción, el agua caliente, la iluminación y otras comodidades. Para solucionar esto, Obsidian integra varias innovaciones, como la reducción de la demanda máxima, la gestión computarizada de la refrigeración para las zonas de invitados y tripulación, y la recuperación del calor residual de los generadores y las enfriadoras de aire acondicionado, lo que reduce significativamente el consumo energético total.


Compartir
Sigue navegando
Translate »