Establecen red de infraestructura para recalar a fiordos en Noruega

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


SPA

La Autoridad Portuaria de Stranda KF (SPA), en Noruega, está estableciendo una red de fiordos innovadora y respetuosa con el medio ambiente que conecta los pueblos del fiordo World Heritage. Durante la primavera y el verano, se construirán nuevos muelles e infraestructura de tarificación en los pueblos de Geiranger, Hellesylt y Stranda.

En los últimos años, SPA ha trabajado para desarrollar y financiar infraestructura terrestre que cumpla con los nuevos requisitos ambientales, a la vez que facilita el crecimiento sostenible del sector turístico. “El turismo es crucial para la economía local y esencial para garantizar la residencia durante todo el año en los pueblos”, explicó Rita Berstad Maraak, directora de puerto de la SPA.

A lo largo del año, se construirán nuevos muelles flotantes en Geiranger, Hellesylt y Stranda, con un coste para la SPA de USD 6 millones. Todos tendrán un diseño universal. Además, el muelle flotante de Geiranger contará con infraestructura de carga para embarcaciones con capacidad para 400 pasajeros para 2026, además de suministro eléctrico al muelle de transbordadores.

La inversión de USD 5 a 6 millones la realizarán SPA (infraestructura) y Plug (energía), mientras que la empresa local Linja será la proveedora de energía.

“Estas soluciones mejorarán la estética de todos los muelles y reducirán el ruido, la basura y otros impactos ambientales negativos. La nueva red de fiordos no interferirá con el tráfico existente, ni terrestre ni acuático, y no se necesitarán nuevas plazas de estacionamiento”, señaló Maraak.

Asimismo, el nuevo muelle de Geiranger funcionará como rompeolas, lo que permitirá el restablecimiento de un puerto para visitantes en su interior. Esto también permitirá el uso de las instalaciones de carga y saneamiento del muelle flotante, convirtiendo a Geiranger en un puerto turístico único y sostenible.

Como parte de la iniciativa ambiental, SPA probará un sistema de nuevo desarrollo, el Aquapod, que limpia el agua de mar de plástico y película de aceite en la zona portuaria. “En general, esto significa que SPA tendrá la red de fiordos más vanguardista y respetuosa con el medio ambiente de Noruega, y probablemente del mundo”, expuso Maraak.

SPA ha llevado a cabo el proyecto Green Quay en estrecha colaboración con la comunidad empresarial, la NTNU, el municipio de Stranda y el municipio del condado de Møre og Romsdal.

La introducción de nuevas normas ambientales en la zona de World Heritage ha llevado a la autoridad portuaria a planificar esta red de fiordos con visión de futuro a lo largo del tiempo. Maarak declaró que “ya este año, varios de los cruceros actuales no podrán navegar hacia la zona. La experiencia de 2024 indica que muchos barcos se dirigirán a puertos cercanos y enviarán pasajeros en autobús a la zona de Patrimonio Mundial. SPA pretende transferir este tráfico a buques de pasajeros más pequeños que cumplan con las normas ambientales”.

Sin embargo, la idea es permitir las escalas de todos los cruceros que cumplan con los requisitos de Tier III. Se aceptarán cruceros de hasta 6 mil pasajeros. Los barcos más grandes que hacen escala hoy son MSC Euribia e Iona. El número de escalas en 2025 es de 147, con 348.099 pasajeros. Las recaladas en 2024 fueron 176 (498.526). En 2026 habrá 133 visitas de cruceros.

De cara a ese año y al requisito de cero emisiones para los barcos de pasajeros y transbordadores de menos de 10 mil toneladas brutas, el establecimiento tanto de la Red de Fiordos como de la infraestructura de muelles y tarificación para los buques que necesiten la transición a cero emisiones es crucial para el futuro del puerto.


Compartir
Sigue navegando
Translate »