Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

La ciudad de Montego Bay ofrece a sus habitantes múltiples oportunidades para ganarse la vida en el sector turístico, sin embargo, en este importante destino vacacional jamaicano, la sostenibilidad ambiental y el desempleo juvenil son problemas prevalentes. Con esto en mente, TUI Care Foundation lanzó dos programas para combatir la contaminación por residuos de vidrio y plástico, y para dotar a los jóvenes locales de habilidades para los sectores turístico y hotelero, respectivamente.
Gran parte de los residuos generados en Jamaica terminan en vertederos, ya de por sí limitados, o se desechan de forma inadecuada, contaminando océanos, ríos y barrancos. Como importante destino turístico de Montego Bay, las empresas turísticas (hoteles, restaurantes, bares y locales de ocio) generan miles de toneladas métricas de residuos de plástico y vidrio que también acaban en vertederos. Para afrontar este reto, TUI Care Foundation se asoció con la ONG local Smilozone Cares para lanzar el programa Destination Zero Waste en ese destino.
Esta iniciativa incluye la creación de un innovador centro de reciclaje creativo que apoyará el desarrollo juvenil. Ofrecerá formación en técnicas de reciclaje y empoderará a los jóvenes para crear productos comercializables a partir de materiales desechados, fomentando la gestión ambiental, la generación de ingresos y el empleo de hasta 300 personas.
También se animará a los turistas y demás visitantes del centro a participar en prácticas ecológicas mediante búsquedas del tesoro interactivas y tours inmersivos de reciclaje creativo ofrecidos por operadores turísticos locales.
El programa también moviliza a empresas turísticas, restaurantes, centros de entretenimiento y comunidades locales para establecer una sólida red de reciclaje y recolección de residuos. Destination Zero Waste Jamaica promueve la participación comunitaria mediante talleres sobre gestión de residuos y establece clubes ambientales en las escuelas para educar e inspirar a los jóvenes.
El proyecto forma parte del Programa Destination Zero Waste de TUI Care Foundation, que inspira nuevas maneras de reducir y reutilizar residuos en destinos turísticos, creando empleo y promoviendo la economía circular. Actualmente, existen proyectos en marcha en destinos como Curazao, Mauricio, Zanzíbar, Chipre o Túnez.
En su ámbito educativo, TUI Care Foundation colabora con el Instituto de Formación Profesional y Capacitación (Invest) para lanzar TUI Academy en Jamaica, que capacitará a 120 jóvenes desfavorecidos con los conocimientos y las habilidades esenciales para triunfar en el competitivo mercado laboral.
El programa responde a la grave escasez de mano de obra cualificada en el sector turístico y hotelero para satisfacer la creciente demanda. En este contexto, las comunidades vecinas se enfrentan a retos sociales, pobreza y un déficit de habilidades esenciales.
La nueva casa de estudios busca abordar este desafío de forma directa, centrándose en jóvenes de comunidades desfavorecidas, brindándoles formación profesional específica y habilidades prácticas que se ajustan a las necesidades del sector, a la vez que fomentan su crecimiento personal y profesional.
El programa ofrece cursos de Limpieza, Servicios de Alimentos y Bebidas, Habilidades Culinarias y Guía Turístico. Todos ellos combinan formación teórica con coaching transformador en habilidades para la vida, centrándose en áreas esenciales como la resolución de conflictos, la inteligencia emocional y el apoyo social, incluyendo la prevención del abuso de sustancias.
El componente presencial se complementa con prácticas en empresas turísticas asociadas, lo que permite a los alumnos adquirir una valiosa experiencia laboral y posibles oportunidades de prácticas y empleo tras la graduación.
Este programa forma parte de la TUI Academy de TUI Care Foundation, que ofrece formación profesional a jóvenes desfavorecidos para que puedan acceder a una educación de alta calidad, experiencia laboral, formación en habilidades para la vida y un futuro mejor.
Actualmente, existen proyectos en curso en Tailandia, Kenia, Zanzíbar, Marruecos, República Dominicana, Montenegro, Senegal, Sri Lanka y Cabo Verde.