Capacidad y sostenibilidad son temas centrales en inicio de conferencia de Cruise Europe

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Cruise Europe

Una variada agenda centrada en las capacidades y la sostenibilidad tuvo el inicio de la conferencia Cruise Europe (CE) de este año, en Dinamarca, organizado por Copenhagen Malmo Port (CMP) y Cruise Denmark-Copenhagen and Beyond (CDCAB). El presidente de CE, Simone Maraschi, sentó las bases con sus palabras de apertura en las que manifestó que “la industria de los cruceros no solo es resiliente, sino que también mira hacia el futuro. Estamos navegando por los desafíos, pero también por las oportunidades. Si adoptamos la transparencia y el diálogo, podemos contrarrestar los conceptos erróneos con herramientas”.

La conferencia siguió con un discurso inaugural de Felix Eichhorn, presidente de AIDA Cruises, quien comenzó diciendo que la marca transporta a la mitad de los tres millones de pasajeros de alemanes al año y tiene ocho de sus 11 barcos basados ​​en el norte de Europa y el Báltico.

“La capacidad, no la demanda, es la limitación del crecimiento”, determinó Eichhorn, citando la predicción de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA) de 40 millones de pasajeros en todo el mundo para 2027, un aumento de 28 % con respecto a 2023.

Al hablar de sostenibilidad, el ejecutivo destacó que “un crucero de una semana en el AIDAnova desde y hacia Hamburgo y Noruega no emite más CO2 por pasajero que un vuelo de ida desde Hamburgo a Palma de Mallorca o Lisboa. En el norte de Europa, una de cada dos escalas está conectada a OPS”.

Un panel sobre legislación y políticas en Europa comenzó con una introducción de Heino Nau, coordinador internacional de la Economía Azul en la Comisión Europea, quien afirmó que todas las actividades portuarias se integrarán en un único marco. “Queremos que los puertos y el transporte marítimo europeos sean ecológicos y estén respaldados por los fondos adecuados”, expuso.

Las conclusiones del panel se desviaron ocasionalmente del tema principal, pero cada una tuvo su propio valor. Entre ellas, Niels Wammen-Jensen, vicepresidente de asuntos gubernamentales para Europa del Grupo MSC, quien señaló que “el GNL reduce las emisiones de GEI en 20%, pero para llegar a cero, necesitamos biocombustible y metano sintético”.

Mientras, Dirk Inger, vicepresidente de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad de AIDA Cruises, manifestó que “no podemos ver el mercado de combustibles alternativos desarrollándose tan rápido como nos gustaría. Necesitamos decisiones políticas. Aviación y marítimo ¿cómo pueden llevarse los e-combustibles a estos dos sectores, y no a otros?”.

En tanto, Nick Hughes, director de operaciones de Ambassador Cruises, destacó lo que rara vez se dice y es que los nuevos combustibles tendrán menos valor energético, y serán más caros, lo que “en última instancia se retroalimentará a nuestros clientes”.

“Los barcos también van a destinos más pequeños, que de otra manera no podrían obtener ingresos”, expresó finalmente Jonathan Hawkings, director de relaciones gubernamentales senior del Reino Unido y los países nórdicos de de Royal Caribbean.


Compartir
Sigue navegando
Translate »