Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

MSC Foundation celebró la inauguración oficial de su Centro de Conservación Marina en Ocean Cay, marcando un hito clave en su compromiso con la conservación de los corales y la investigación en las Bahamas. El lugar será una base para biólogos, científicos, estudiantes y visitantes de la isla, y contará con pabellones interactivos, una sala de conferencias, un laboratorio biológico y un vivero de corales terrestre.
La nueva instalación de investigación también brindará oportunidades educativas para los visitantes sobre la importancia del ecosistema marino y la necesidad crítica de proteger los arrecifes de coral y será el centro del Programa Súper Arrecifes de Coral de MSC Foundation.
Lanzado en 2019, el programa ha estado impulsando esfuerzos para ayudar a restaurar los arrecifes de coral en el área de 164 kilómetros cuadrados alrededor de Ocean Cay con especies de coral que son más resistentes a los factores estresantes ambientales, como el aumento de las temperaturas del océano.
La apertura del Centro de Conservación Marina representa una inversión significativa en el futuro de las Bahamas, consolidando el liderazgo nacional en conservación marina y turismo sostenible. Esta instalación no solo impulsará la investigación científica conforme a los parámetros autorizados por el Departamento de Planificación y Protección Ambiental de Bahamas y en consonancia con las prioridades nacionales del Ministerio de Educación, Formación Técnica y Profesional, sino que también brindará valiosas oportunidades educativas para estudiantes, investigadores y conservacionistas bahameños.
Mediante alianzas con instituciones como la Universidad de Las Bahamas, el Instituto de Agricultura y Ciencias Marinas de Las Bahamas y el Instituto Perry de Ciencias Marinas, la Fundación MSC contribuye a dotar a la próxima generación de defensores del medio ambiente bahameños de los conocimientos y las herramientas necesarias para proteger los océanos.
Pierfrancesco Vago, presidente del Comité Ejecutivo de MSC Foundation, afirmó que “la inauguración de nuestro Centro de Conservación Marina marca un hito en nuestro compromiso multigeneracional con la conservación de los océanos. Da vida a los planes concretos de la Fundación MSC para restaurar los arrecifes de coral, impulsar la ciencia y crear oportunidades de formación para estudiantes bahameños e internacionales. Con el apoyo continuo del Gobierno de las Bahamas y las autoridades locales, nuestra labor aquí contribuye a la economía circular mediante la preservación, regeneración y difusión de conocimientos de los ecosistemas”.
En tanto, la doctora Sylvia Earle, reconocida bióloga marina y fundadora de Mission Blue, celebró que “se haya creado el Centro de Conservación Marina en Ocean Cay, un preciado Punto de Esperanza de Mission Blue. El Centro es un lugar para descubrir por qué el océano es importante para todos, en todas partes, e inspirar acciones que se pueden tomar para restaurar y cuidar el vasto reino azul que hace posible la existencia de la vida, incluida la humanidad”.
Daniela Picco, directora ejecutiva de la MSC Foundation, declaró “esta instalación conectará a científicos marinos, educadores y al público, apoyando anualmente a hasta 30 estudiantes de ciencias marinas de cuatro universidades. Al fortalecer las alianzas con expertos bahameños e internacionales, involucrar a la comunidad en general y conectar con cientos de miles de visitantes de la isla, hemos sentado las bases para una gestión sostenible de los océanos y esfuerzos de conservación significativos”.
Las nuevas instalaciones cuentan con un biolaboratorio totalmente equipado y The Aquaria, un vivero de coral terrestre dedicado que alberga 22 tanques de coral para apoyar las labores de restauración. También cuenta con un aula de conferencias con capacidad para 50 personas, que ofrece un espacio para programas educativos y colaboración científica.
El centro de bienvenida y el pabellón de descubrimiento del centro también ofrecerán experiencias inmersivas para los visitantes, incluidas visitas guiadas, exhibiciones interactivas y actividades prácticas de restauración de corales, fomentando una conexión más profunda con la conservación marina.