Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

A bordo de los barcos polares de la flota de National Geographic-Lindblad Expeditions los turistas pueden visitar los rincones vírgenes del Círculo Polar Ártico, hacia Islandia y los fiordos de Groenlandia, la costa de Noruega y las remotas extensiones de Svalbard, así como las islas Lofoten. También hay viajes que se dirigen a las cimas más septentrionales de Canadá y al legendario Paso del Noroeste, donde en el camino se tiene la oportunidad de avistar la abundante vida salvaje del Ártico y, posiblemente, presenciar la aurora boreal en el cielo.
Existen innumerables aventuras por vivir en la cima del globo, dentro y alrededor del legendario Círculo Polar Ártico, por lo que National Geographic-Lindblad Expeditions propone los momentos inolvidables que se pueden vivir si se navega por esta vasta y gélida geografía.
La vida salvaje que habita el Ártico es tan fascinante y diversa como la zona misma. Majestuosos osos polares y ágiles zorros árticos, renos errantes y bueyes almizcleros pastando, charranes que vuelan a gran altura, morsas del Atlántico que se revuelcan y ballenas beluga gregarias.
En Islandia, donde se encuentra la mitad de la población mundial de frailecillos, se pueden ver a estas aves en sus zonas de cría de verano a lo largo de las costas rocosas. Y si la nave se dirige hacia el norte, hacia el Ártico canadiense y Groenlandia, existe la posibilidad de avistar al esquivo narval.
Además de la emblemática vida salvaje, muchos exploradores del Ártico se sienten atraídos hacia el norte por la perspectiva de ver algunas de las formaciones de hielo más épicas del hemisferio norte. Un lugar notable para contemplarlas es el fiordo de Ilulissat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el oeste de Groenlandia. Los icebergs están tan concentrados aquí que llenan por completo el paisaje y el campo de visión. En la costa oriental de Groenlandia, se puede ser testigo de la grandeza de Scoresbysund, el sistema de fiordos más grande y más largo de la Tierra.
Conocida como la Puerta del Ártico, Longyearbyen está a tan solo 1.319 kilómetros del Polo Norte, enclavada en la nevada Spitsbergen, la isla más grande del archipiélago de Svalbard. Apenas unos pocos miles de personas viven aquí durante todo el año, pero esta antigua ciudad minera posee algunas distinciones impresionantes de “solo aquí”, que incluyen la iglesia, el museo, la cervecería y la universidad más septentrional del mundo.
A medida que los buques de National Geographic-Lindblad Expeditions se dirigen hacia el norte sobre el Círculo Polar Ártico, uno de los fenómenos naturales más grandes puede sorprenderlo en el cielo nocturno, la aurora boreal. Si bien no hay garantía de que se vea, por las condiciones climáticas, los viajes en abril y septiembre pueden ofrecer una mejor posibilidad.
Hay casi cuatro millones de personas que viven en el Círculo Polar Ártico o por encima de él, y conectarse con estos intrépidos residentes es la mejor manera de entender su cultura y sus comunidades remotas. En lo profundo de la tundra, se pueden conocer los pueblos indígenas cuya vida cotidiana está profundamente conectada con esta tierra extraordinaria.
Por ejemplo, en la isla de Baffin, se visita Pond Inlet, una pequeña comunidad inuit en el Alto Ártico canadiense conocida por sus amables habitantes y sus intrincados tallados en esteatita. O, en el extremo sur de Groenlandia, el pequeño pueblo pesquero de Nanortalik para conocer a algunos de los residentes y asistir a una actuación de música y danza folclóricas locales, así como para explorar casas comunales y aprender sobre la construcción de barcos y kayaks tradicionales.
Seguir los pasos de la historia mientras se recorre el legendario Paso del Noroeste es una opción, como los exploradores que descubrieron la ruta, pero con las comodidades del National Geographic Resolution. Mientras la nave avanza por este legendario pasaje, su equipo relatará los esfuerzos heroicos de personajes destacados de la historia en un espectacular telón de fondo de glaciares, montañas cubiertas de nieve y tundra accidentada.
En tanto, hay pocas cosas tan inolvidables como navegar en kayak dentro del Círculo Polar Ártico. Explorar a nivel del agua ofrece una vista única e íntima de este paisaje helado y sus habitantes salvajes, y navegar en estas embarcaciones permite controlar el ritmo con el que se experimenta este entorno para observar a los frailecillos planeando por encima o a las cabezas de focas que emergen de debajo del mar mientras disfrutas de la quietud y los sonidos relajantes del agua que los rodea.
Diez segundos es el tiempo que la mayoría de la gente pasa en las gélidas aguas del Ártico después de darse un chapuzón polar, con un sistema de apoyo que anima al huésped mientras se zambulle, y el personal de la expedición lo estará esperando con toallas secas y chocolate caliente (y tal vez incluso un trago reparador de vodka) para calentarlo nuevamente. También hay un fotógrafo profesional que capturará el momento.
Finalmente, en la pequeña y remota isla de Grímsey, el cliente puede tomarse una foto con una escultura llamada Orbus et Globus, una esfera de hormigón de siete toneladas que se instaló en el otoño de 2017 y cada año se mueve por el extremo norte de la isla para alinearse con el borde siempre cambiante del Círculo Polar Ártico. Pero ese no es el único espectáculo imperdible en el destino. Entre abril y agosto, la isla se transforma en un paraíso de frailecillos cuando 80 mil parejas de estas carismáticas aves de pico naranja acuden a cortejar, pescar y reproducirse.