Viking Line sirve café cultivado en su propio bosque de manera sostenible

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Viking Line

Cada año, los pasajeros de Viking Line beben 8,5 millones de tazas de café. Ahora, cada una es preparada con café Slow Forest producido de forma sostenible, cultivado en la finca de 75 hectáreas que la empresa tiene en las altas mesetas de Laos y tostado en Dinamarca. Los arbustos de café no se cultivan en campos abiertos arrasados ​​tradicionalmente, sino en tierras agroforestales restauradas a la sombra de los árboles.

El terreno de Viking Line también es un importante sumidero de carbono y el objetivo es plantar allí hasta 30.000 árboles, lo que significa casi 400 por hectárea. El bosque de café también aumenta la biodiversidad local de muchas maneras.

El cultivo, procesamiento y tostado del café está a cargo de Slow Forest Coffee, porque para la empresa es importante que la cadena de producción sea justa y transparente. Además de sus beneficios ambientales, garantiza puestos de trabajo con un ingreso superior al promedio para los caficultores, así como prestaciones por enfermedad para los agricultores del pueblo.

“La producción tradicional de café tiene una gran huella de carbono y la mayor parte de los ingresos generados se destinan a Europa en lugar de a los países productores de café. Queríamos hacer las cosas de otra manera. Nuestros clientes quieren tomar decisiones sostenibles y ahora pueden disfrutar de su bebida con una conciencia más tranquila que nunca”, estableció Janne Lindholm, gerente de Viking Line Restaurants.

Los granos de Slow Forest Coffee maduran lentamente a la sombra de los árboles, sin fertilizantes químicos. A menudo se recogen a mano, lo que mejora considerablemente la calidad y el sabor. El nuevo café de Viking Line es 100% arábica, con una acidez equilibrada y notas de frutos secos y chocolate. El perfil de tueste fue creado por el mundialmente famoso tostador de café danés Michael de Renouard.

“Para el café de los barcos hemos elegido un tueste oscuro, que se adapta a las preferencias gustativas actuales de los finlandeses y suecos. Antes de tomar nuestra decisión final, el nuevo café fue probado en el restaurante bufé y en el comedor de empleados de Viking Cinderella, y ambos grupos de prueba le dieron la máxima puntuación. Dado que cada año se preparan 8,5 millones de tazas de café, nada se puede dejar al azar”, añadió Lindholm.

Los objetivos de sostenibilidad de Viking Line no se aplican únicamente a la cadena de producción. Los posos de café de los buques de la empresa se reciclan como materia prima para la tierra de jardinería, lo que se traduce en una reducción significativa de la turba virgen utilizada para fabricar la tierra.

“Nuestro objetivo es reutilizar o reciclar todo lo que se lleva a bordo de los barcos en la medida de lo posible. Esto incluye, por ejemplo, los residuos y los textiles que se retiran del servicio. Un buen ejemplo de este concepto es el aceite de cocina usado de los restaurantes a bordo, a partir del cual se produce biocombustible para la industria del transporte marítimo finlandés”, declaró Dani Lindberg, director de Sostenibilidad de Viking Line.


Compartir
Sigue navegando
Translate »