Viajes de crucero se posicionan para convertirse en próximo motor de crecimiento de la fidelización

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Los cruceros están evolucionando desde un producto de viajes de nicho a uno de los segmentos de más rápido crecimiento en los viajes de placer y una poderosa palanca para la fidelización, según un nuevo informe del proveedor de tecnología de fidelización Arrivia.

Basado en una encuesta de más de 4.500 adultos estadounidenses, incluidos más de mil “cruceristas activos” que habían navegado en los últimos 24 meses o habían reservado un itinerario en los próximos dos años, View from the Cabin: The Trends Shaping the Modern Cruise Experience detalla las expectativas y preferencias de los consumidores que definen el mercado de cruceros actual y lo que significan para los programas de fidelización.

“Los cruceros ya no son solo un complemento en la estrategia de fidelización, sino que ofrecen experiencias de alto valor y repetibles que los viajeros buscan activamente. Cuando se integran eficazmente, los cruceros pueden convertirse en un pilar del crecimiento y un verdadero factor diferenciador en este nicho”, comentó Jeff Zotara, director de Marketing de Arrivia.

La demanda de cruceros se está diversificando según los grupos de edad. Si bien tradicionalmente ha sido un gran atractivo para los mayores, se están consolidando cada vez más entre las generaciones más jóvenes. Casi la mitad de los encuestados afirmó haber viajado en crucero anteriormente y casi 30% planea hacerlo en los próximos dos años. Los millennials lideran el aumento en la intención de viaje a futuro con 36%, junto con los hogares con mayores ingresos.

De la mitad aproximadamente de los encuestados que alguna vez habían tomado un crucero, 37% tiene un viaje reservado para los próximos dos años y más de una cuarta parte había estado en uno en los últimos 12 meses solamente, y los Millennials y la Generación Z aparecen en tasas más altas que la Generación X o los Boomers, quienes siguen siendo, sin embargo, los cruceristas más frecuentes.

Esta mezcla intergeneracional subraya el potencial de los cruceros como una opción vacacional popular, en lugar de un lujo ocasional. Sin embargo, las expectativas difieren según la edad, y las marcas de viajes deben atender estas diferencias para generar nuevas reservas y fidelizar a todos los grupos demográficos.

Cuando los viajeros comparan un crucero con unas vacaciones en tierra, el valor suele ser el factor decisivo. Una cuarta parte de los encuestados afirmó que reservaría un crucero con más frecuencia si el precio inicial de la reserva fuera superior al de un viaje en tierra, mientras que cerca de 40% señaló que cambiaría un viaje en tierra planificado por un crucero si ofreciera un valor igual o superior.

Para los baby boomers, esto significa camarotes mejorados y servicios premium a bordo. Para las generaciones más jóvenes, implica maximizar la flexibilidad y ajustarse a los presupuestos con opciones como pagos diferidos o alternativos y canjes adicionales de recompensas a bordo. La comodidad y la variedad pueden despertar el interés inicial, pero ofrecer más por el dinero es lo que finalmente convierte la intención en reservas.

La evolución de las preferencias también está transformando la percepción de los consumidores sobre los cruceros. Los viajes más cortos han cobrado impulso, con un 18% de los viajeros estadounidenses que prefieren itinerarios de dos a cuatro días en lugar de las escapadas más tradicionales de cinco a siete días.

Los millennials y la generación Z son los más entusiastas de estas escapadas, considerándolas una forma asequible de disfrutar de un crucero y, al mismo tiempo, dejar tiempo (y presupuesto) para otras vacaciones en otro momento. La disponibilidad de estos itinerarios también tiene importantes implicaciones en la fidelización, pues 15% de los “cruceristas activos” con una línea preferida afirmó que cambiaría de marca si ofrecieran programas más cortos.

Las islas privadas son otro factor diferenciador clave. La mayoría de los turistas (55%) afirmó que una parada ahí influye en su decisión de reservar, mientras que uno de cada cuatro cambiaría de línea de cruceros para acceder a ellas. Los cruceros fluviales, por su parte, muestran un potencial sin explotar. Si bien 63% de los viajeros expresó interés, sólo 10% de quienes nunca han hecho un crucero fluvial ha reservado uno en los próximos dos años, una brecha que los programas de fidelización pueden cerrar mediante una adecuada educación del comprador y un marketing dirigido.

Si bien las parejas y familias con niños pequeños representan la mayoría de las reservas, la encuesta revela que 25% de los baby boomers viajan con hijos adultos y casi una quinta parte de la generación Z lo hace con sus padres, grupo que también se destaca como el con mayor probabilidad de ir con amigos. Estas dinámicas complican la planificación y el pago de viajes, lo que subraya la necesidad de plataformas de fidelización que puedan gestionar reservas multicamarote, canjes de grupos y pagos compartidos sin problemas.

Los resultados de “View from the Cabin” reflejan lo que reveló el informe anterior de Arrivia, “La fidelización y el viajero en constante evolución”, los consumidores buscan recompensas que reflejen su forma de viajar.


Compartir
Sigue navegando
Translate »