Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

TUI Group está tomando medidas contra la contaminación por microplásticos. Tras su exitosa introducción en cruceros, la empresa comenzó a equipar sus hoteles con filtros de microfibra del Grupo Cleaner Seas. El objetivo original es evitar que los microplásticos liberados durante los procesos de lavado lleguen al mar y amenacen la biodiversidad marina y la salud humana, lo mismo se aplicará a las aguas que salen desde los hoteles.
La medida se enmarca en el compromiso de TUI de reducir el plástico en el turismo, con la publicación de sus directrices actualizadas sobre reducción de plástico, la compañía apoya a sus más de 430 hoteles y miles de socios en la identificación y eliminación del plástico problemático e innecesario en todas las áreas de operación hotelera.
Desde 2022, TUI ha reducido la cantidad de plástico en su propia cartera hotelera en aproximadamente 19% por noche. Evitar el plástico de un solo uso es el primer paso, y el más efectivo. Para apoyar a los hoteles en esta labor, la empresa publicó una nueva edición de las Directrices para la reducción del plástico en TUI Hotels & Resorts, que se basan en los hallazgos y los éxitos de la primera versión de 2019.
Las normas actualizadas ofrecen orientación práctica para reducir el plástico en todas las áreas de la actividad hotelera. Incluyen recomendaciones para habitaciones, recepción, restaurantes, spas y clubes infantiles. Siguiendo el lema “evitar, reutilizar, reemplazar”, la guía hace especial hincapié en promover soluciones reutilizables en lugar de simplemente cambiar a un artículo de un solo uso.
En Robinson Club, en Cabo Verde, se espera que un proyecto piloto de estaciones de llenado de botellas ahorre alrededor de 300 mil receptáculos de plástico al año. Mientras tanto, el consumo de agua embotellada en 16 hoteles de TUI Hotels & Resorts Türkiye se redujo 34% en dos años, pasando de 11,3 millones de botellas en 2022 a 7,4 millones en 2024. Esto se debió al uso de más de 300 dispositivos de purificación de agua, que ya están en funcionamiento.
Para evitar que las microfibras de plástico entren en ecosistemas y vida marina sensibles, el holding está ampliando el uso de los filtros Indikon del Grupo Cleaner Seas. Estos sistemas pueden capturar hasta 99% de las microfibras liberadas durante el proceso de lavado. Estas pueden reciclarse posteriormente como parte de un sistema de circuito cerrado.
La iniciativa se basa en la reciente introducción de los filtros marinos en la flota de Marella Cruises. Las unidades también se sometieron a una prueba de seis meses en el Mein Schiff 3. El concepto se está extendiendo ahora a varios barcos de esa flota y a un grupo inicial de hoteles para seguir apoyando la protección de los ecosistemas marinos sensibles.
Los dos primeros filtros ya se instalaron en dos Robinson Club de las Maldivas, y está previsto instalar 10 más en la región mediterránea para finales de año, lo que supone un paso más hacia la reducción de la contaminación en el mar y en tierra.
“Reducir la contaminación plástica beneficia a las comunidades locales, a nuestra empresa y a la biodiversidad marina. Con las nuevas directrices de reducción de plástico y la introducción de filtros de microfibra en nuestros hoteles, estamos generando beneficios reales: para las personas, la naturaleza y el futuro de TUI”, explicó Thomas Ellerbeck, miembro del Comité Ejecutivo y director de Sostenibilidad del Grupo TUI.
Reducir el plástico es un objetivo fundamental de la Agenda de Sostenibilidad de TUI (“Personas, Planeta, Progreso”). Como miembro de la Iniciativa Global sobre Plásticos en el Turismo (GTPI), liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la empresa turística se ha comprometido a eliminar los envases de plástico problemáticos e innecesarios para 2030.