TUI Field to Fork se asocia con Hand in Hand International y Equality in Tourism para empoderar mujeres en Tanzania

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


TUI

La iniciativa TUI Field to Fork Tanzania abordará desafíos como suelos degradados, cambios en los patrones climáticos y destrucción de cultivos por la fauna silvestre, empoderando a las mujeres mediante la agricultura y el turismo sostenibles, un proyecto que promueve la igualdad de género, el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente, mejorando así los medios de vida de las mujeres marginadas y sus comunidades.

A pesar de que el ecosistema del Serengeti atrae a casi un millón de turistas al año, más de la mitad de la población local de las regiones circundantes vive por debajo del umbral internacional de pobreza extrema. Las comunidades rurales de Simiyu y Kilimanjaro se enfrentan a los citados desafíos, las mujeres se ven afectadas de forma desproporcionada, a menudo sin acceso a educación, bienes ni oportunidades para obtener ingresos estables.

En la región de Simiyu, las familias dependen de la agricultura familiar para obtener ingresos, pero la sequía relacionada con el cambio climático está reduciendo la producción y amenazando los medios de vida. Para abordar esta situación, Hand in Hand International lidera iniciativas para transformar las economías rurales mediante la capacitación de 2.700 emprendedores locales en 16 aldeas, 80 % de los cuales son mujeres.

A lo largo de 12 meses, los participantes recibirán capacitación en agricultura regenerativa, resiliencia climática y habilidades empresariales, incluyendo desarrollo empresarial y gestión financiera. Además, el programa apoyará la creación o expansión de 1.890 microempresas y generará aproximadamente 2.475 empleos.

El proyecto se centra en cadenas de valor de alto potencial, como el procesamiento de girasol, la apicultura y la avicultura. Un componente clave es la formación de grupos de autoayuda que fomentan el aprendizaje entre pares, el ahorro y la comercialización colectiva. Estos grupos empoderan a las mujeres para que accedan al crédito, compartan conocimientos y creen negocios sostenibles.

Al desbloquear recursos financieros y ampliar el acceso al mercado, el programa pretende aumentar los ingresos en más de 80%, fortalecer la resiliencia climática y generar una ola de prosperidad en comunidades enteras.

En la región del Kilimanjaro, Equality in Tourism colabora con la Organización Comunitaria y de Intercambio de Información de Mujeres del Kilimanjaro (Kwieco) para empoderar a grupos agrícolas liderados por mujeres mediante alianzas con el sector hotelero, con el fin de promover la diversificación económica y reducir la pobreza.

El proyecto apoya a las mujeres de Namwai y Kimashuku para que creen empresas sostenibles que abastecen a hoteles y operadores turísticos con productos locales. Establecerá alianzas con los actores del sector turístico y capacitará al personal hotelero sobre el valor de obtener productos de mujeres agricultoras locales, fomentando así alianzas a largo plazo.

Se establecerá una granja de demostración dirigida por sus miembros, con invernadero, riego por goteo y tanques de agua para combatir la sequía y el cambio climático. Mujeres de comunidades marginadas recibirán capacitación práctica en técnicas agrícolas resilientes al clima.

El proyecto también desarrolla una experiencia turística única Field to Fork (del campo a la mesa), que ofrece recorridos inmersivos por las granjas y promueve la auténtica cultura local. Ubicadas a los pies del Monte Kilimanjaro, estas experiencias permiten a los visitantes conectar con las ricas tradiciones agrícolas y la vida comunitaria de Tanzania.

El proyecto forma parte del programa global TUI Field to Fork, que permite la producción sostenible de alimentos estableciendo vínculos con el sector turístico para crear mejores oportunidades de ingresos en comunidades rurales en destinos como Grecia, Cabo Verde, Colombia, Portugal y Chipre.


Compartir
Sigue navegando
Translate »