Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

Seabourn se encuentra en plena temporada a la Antártida en los buques de expedición especialmente construidos Seabourn Venture y Seabourn Pursuit. Por eso presentó a los equipos de expedición que guiarán a los huéspedes en los viajes durante la temporada 2025-2026.
Cada barco contará con un selecto equipo de 23 expertos de gran prestigio, entre los que se incluyen ornitólogos, biólogos marinos, historiadores, oceanógrafos y geólogos. Reconocidos por su pasión por la exploración y su profundo conocimiento del mundo natural, estos especialistas aportan décadas de experiencia de campo, convirtiendo cada momento a bordo y en tierra en una enriquecedora e inmersiva experiencia de aprendizaje.
“Las expediciones con Seabourn combinan lujo y aventura, y nuestros equipos de expedición son la clave de esa experiencia. Hemos seleccionado cuidadosamente a un grupo de expertos de talla mundial, elegidos por su profundo conocimiento, su carisma y su pasión por la exploración. Su capacidad narrativa y su experiencia convierten cada desembarco, cada paseo en Zodiac y cada conferencia a bordo en momentos inolvidables de descubrimiento”.
Durante cada travesía, el equipo de expedición de Seabourn guiará a los pasajeros en desembarcos y exploraciones en Zodiac, compartirá conocimientos a través de enriquecedoras conferencias y charlas informales, y ofrecerá interpretación durante los encuentros con la fauna y las excursiones en kayak.
Los pilotos de submarinos también llevarán a los pasajeros a las profundidades de la Antártida en los submarinos U-Boat Worx Cruise Sub 7, construidos a medida para los barcos. Desde exploraciones guiadas con naturalistas expertos y sesiones inmersivas sobre la fauna, el clima y la historia polar, hasta avistamiento personalizado de fauna y el chapuzón polar, cada momento está diseñado para profundizar la conexión de los pasajeros con este remoto y extraordinario continente.
Los equipos de expedición de Seabourn cuentan con más de 80 profesionales altamente cualificados de todo el mundo, cada uno de los cuales aporta una experiencia y una pasión únicas a los viajes de la compañía a la Antártida. Las personas que se destacan a continuación representan una muestra del extraordinario talento que guía y enriquece cada viaje, y ponen de manifiesto la amplia experiencia y la dedicación de todo el equipo.
Entre los líderes de expedición destaca Luciano “Luqui” Bernacchi (con base en en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina), es un guía polar senior con más de 15 años de experiencia en expediciones internacionales, forma parte del equipo de Seabourn desde 2015, donde acompaña a los huéspedes en destinos polares y remotos.
Fridrik P. Fridriksson (Islandia) tiene más de una década como guía polar, posee múltiples certificaciones de guía y formación en Administración de Empresas y Guía Ártico. Habla varios idiomas.
Chris Clarke (Oldham, noroeste de Inglaterra) suma 16 años de experiencia en cruceros de expedición, ha liderado viajes a la Antártida y Alaska, participando en seis temporadas antárticas y contribuyendo a la apertura del programa de Seabourn en Alaska. Su profundo amor por los paisajes remotos alimenta su pasión por la exploración.
Dominic “Dom” del Rosario (Imus, Filipinas) tiene más de 20 años en alta mar, siete de ellos en barcos turísticos de expedición, ha liderado travesías por las regiones polares, Asia y el Pacífico Sur. Además, es un experto patrón de pequeñas embarcaciones para desembarcos en zonas remotas.
Juan Restrepo (Manizales, Colombia) es geólogo con una maestría en Geomorfología Costera, ha explorado todos los continentes y cuenta con más de una década de experiencia liderando expediciones internacionales. Su carrera comenzó como instructor de buceo en yates de lujo antes de dedicarse por completo a la exploración.
En el equipo de submarinos destaca la dra. Merel Dalebout, bióloga marina y botánica australiana, se doctoró en Ecología y Evolución y ha descubierto varias especies nuevas de zifios. Se unió a Seabourn en 2022 como piloto de submarino, donde combina su experiencia científica con su pasión por la exploración global.
Isaac Yebra (reside cerca de Barcelona) es piloto de submarinos e instructor de vuelo con doble titulación en Biología Ambiental y Geología, cuenta con más de 20 años de experiencia en viajes y aviación. Conservacionista de vocación, también gestiona una finca sostenible de cultivo de olivos y trufas en Cataluña.
Por su parte, los fotógrafos de expedición dirigen el programa Image Master’s de Seabourn, un taller práctico que ofrece instrucción en profundidad sobre el terreno en fotografía de vida silvestre y de expedición, composición, técnica y edición.
Uno es John Shedwick (Blackpool, Reino Unido), antiguo miembro del equipo de rescate de montaña del Distrito de los Lagos, ha capturado paisajes desde los Andes hasta los Alpes Minami de Japón y comparte su experiencia en actividades al aire libre con los huéspedes.
Harry Rogers (Australia), por su parte, es un fotógrafo y cineasta conocido por sus imágenes minimalistas con luz natural. Con seis años de experiencia en documentación de fauna y cultura, aporta creatividad y narrativa a cada viaje.
También están los guías de kayak. Por ejemplo, Robert Egelstaff (Oxford, Inglaterra) es criado en las Islas Británicas y el norte de Ontario, Canadá, es un canoísta de expedición de renombre mundial, reconocido entre los 20 mejores del mundo por la revista Paddler, ha remado en todos los continentes. Posee el título de Entrenador Honorario de la Unión Británica de Piragüismo y dirige el programa de kayak de Seabourn, además de impartir conferencias sobre historia y exploración.
En tanto, Brandon Payne (Ciudad del Cabo) es guía de kayak de mar certificado por la Asociación Africana de Remo y con formación en Ciencias Ambientales y Geográficas, ha guiado expediciones por la Antártida, Groenlandia, Islandia, Noruega y el Reino Unido.
Brent Houston (San Diego, California) es uno de los naturaistas, con más de 30 años de investigación sobre la vida silvestre y más de 400 expediciones, ha colaborado con National Geographic Traveler y con la iniciativa Hope for Animals and Their World de Jane Goodall. Ha recibido dos medallas antárticas de la Armada de los Estados Unidos y es reconocido como uno de los mayores expertos en pingüinos del mundo.
Paul Niles (EE.UU.), por su parte, es marino experimentado y experto en aviación, posee una licencia de capitán de la Guardia Costera y ha construido centros de entrenamiento de aviación en todo el mundo. Comparte con sus huéspedes su pasión por el océano y la ecología del Pacífico Noroeste.
River Niles (EE.UU.) es un apasionado navegante y capitán licenciado de la Guardia Costera. Su experiencia incluye asuntos internacionales, servicio en el Cuerpo de Paz en China y expediciones a Alaska, la Antártida y el Pacífico Sur.
Es parte de los equipos también el profesor Will Wagstaff (Islas Sorlingas), un veterano guía de naturaleza y autor, ha dirigido excursiones por todo el mundo desde 1985 y es autor de Islas Falkland: La guía de viaje Bradt. Conferenciante de Seabourn desde 2016, es conocido por su profundo conocimiento de las aves y la interpretación de la fauna silvestre.
Los conductores del Zodiaco son Gabor Zsolt Tamasi (Rumania), ha explorado más de 80 países y es operador certificado de Zodiac por la RYA; Gillelli Benkarim (Noord Brabant, Países Bajos), es instructor de buceo certificado y antiguo profesional de la hostelería; y Emily Fosbery (Australia), bióloga marina con amplia experiencia práctica en investigación en Australia Occidental y la región Indo-Pacífica.
Entre noviembre de 2025 y marzo de 2026, y nuevamente desde noviembre de 2026 hasta marzo de 2027, los barcos Seabourn Venture y Seabourn Pursuit ofrecerán una selección de extraordinarias expediciones a la Antártida, incluyendo el viaje de 11 días El Gran Continente Blanco, el de 13 jornadas Exploración de la Antártida y el de tres semanas a la Antártida, Georgia del Sur y las Islas Malvinas.
Cada viaje incluye una estancia previa en un hotel de Buenos Aires y vuelos chárter de ida y vuelta al Puerto de Ushuaia, donde comienza la aventura.
Los pasajeros explorarán algunos de los destinos más impresionantes y remotos del planeta, con posibles desembarcos en el Canal Lemaire, la Isla Decepción y el Puerto Neko, donde inmensos glaciares e imponentes icebergs crean un paisaje espectacular.
Para garantizar la comodidad y la protección durante toda la travesía antártica, cada pasajero recibirá de cortesía una parka Helly Hansen PolarShield con forro aislante extraíble y una mochila impermeable WaterShield.






