Royal Caribbean presenta innovaciones en gestión de residuos en el mar

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Royal Caribbean Group

Con tecnologías avanzadas y una visión de futuro, Royal Caribbean Group está trazando un nuevo rumbo para la gestión de residuos.

Un elemento central de su misión es Sea the Future, una audaz iniciativa que se centra en la sostenibilidad del planeta, el dinamismo de las comunidades y el impulso a la innovación mediante el aprovechamiento de tecnología de vanguardia, la prevención proactiva de residuos y soluciones revolucionarias de valorización energética de residuos en alta mar.

Desde el lanzamiento de su primer programa de reciclaje en 1992, el Grupo ha logrado avances notables. Hoy en día, aproximadamente 85% de los residuos a bordo se reutilizan o reciclan, evitando así que millones de kilos terminen en los vertederos.

El programa Green Hub, elemento fundamental de la estrategia de gestión de residuos, actúa como puente entre la extensa flota del holding y las instalaciones locales de gestión de residuos en tierra. A bordo, los residuos se procesan en instalaciones de vanguardia y se preparan para su posterior tratamiento, tras lo cual se descargan en instalaciones locales, como plantas de reciclaje o plantas de valorización energética de residuos.

A través del programa Green Hub, la empresa colabora con proveedores locales e instalaciones de conversión de residuos en energía para verificar que los residuos se reciclen o reutilicen adecuadamente, garantizando así que no terminen en vertederos.

El Grupo trabaja en estrecha colaboración con más de 30 puertos para descargar residuos de forma segura y responsable, garantizando que el impacto ambiental sea mínimo en cada destino que visitan.

La tripulación de Royal Caribbean Group es clave para el éxito de la gestión de residuos. Capacitada para gestionarlos de forma eficiente, los miembros operan estaciones de servicio avanzadas a bordo que procesan los residuos de forma responsable con el medio ambiente.

Estas estaciones incluyen trituradoras para reducir el tamaño de los residuos; incineradores que los convierten en cenizas de forma segura y compactadores que optimizan el espacio y reducen el volumen. Esta infraestructura permite a la tripulación manejar los desechos a bordo de manera responsable y prepararlos para su eliminación sostenible en tierra.

La prevención es tan vital como la gestión de residuos. Royal Caribbean Group colabora activamente con sus proveedores para minimizar la generación de envases y residuos. Un ejemplo innovador es el programa Win on Waste, que utiliza inteligencia artificial para predecir y prevenir el desperdicio de alimentos antes de que se produzca.

Mediante el análisis de patrones de consumo y datos operativos, el holding puede optimizar el inventario y la planificación de comidas, reducir el desperdicio innecesario y apoyar objetivos de sostenibilidad más amplios.

Tal vez, el aspecto más innovador de los esfuerzos del Grupo es la primera planta de valorización energética de residuos en alta mar del mundo. Este proyecto pionero ejemplifica el liderazgo de Royal Caribbean Group en innovación sostenible, permitiendo la conversión de residuos a bordo directamente en energía.

Esta tecnología no solo reduce el volumen de residuos, sino que también genera energía que puede utilizarse para impulsar las operaciones del barco, creando una experiencia de crucero más autosuficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El enfoque integral de Royal Caribbean Group para la gestión de residuos, incluidos programas de prevención, el uso de estaciones e instalaciones de procesamiento avanzadas desde el barco hasta la costa y el aprovechamiento de tecnología de vanguardia para la conversión de residuos en energía, está estableciendo nuevos estándares industriales para el turismo responsable.

Desarrollar nuevas soluciones y ampliar los esfuerzos de sostenibilidad es fundamental para el compromiso de Royal Caribbean Group con la mejora continua para preservar el planeta, impulsar las comunidades que visita e impulsar la innovación.


Compartir
Sigue navegando
Translate »