Ponant Explorations Group anuncia asociación con Woods Hole Oceanographic Institution

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Ponant Explorations Group

Unidos por la pasión compartida por el descubrimiento y la protección de los océanos, Ponant Explorations Group y Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), la organización independiente de ciencias oceánicas del mundo, anunciaron una colaboración trienal para impulsar la investigación y la educación oceánicas.

Esta colaboración es la primera de su tipo para WHOI y subraya el compromiso continuo de Ponant de brindar a los científicos acceso a los rincones más remotos del planeta, a la vez que ofrece a sus invitados un acceso privilegiado a la investigación científica y la innovación.

Desde 2021, la naviera turística ha recibido a más de 230 investigadores en toda su flota. Gracias a esta nueva alianza, los científicos de WHOI se unirán a expediciones selectas de Ponant Exploration, muchas de ellas a bordo del rompehielos de lujo Le Commandant Charcot, para realizar trabajo de campo, probar tecnologías emergentes y compartir su experiencia a través de una programación interactiva para invitados.

La compañía también proporcionará subvenciones para apoyar la labor científica polar de WHOI y lanzará campañas educativas, incluyendo un simposio en alta mar que se anunciará próximamente y que destacará la importancia de la conservación de los océanos.

“En Ponant Exploration Group, nos comprometemos a promover el conocimiento de los océanos y la investigación científica como parte de nuestra misión más amplia de explorar responsablemente y viajar con precaución. Al brindar a los científicos acceso a algunas de las regiones más remotas del mundo, contribuimos a profundizar la comprensión del planeta que todos compartimos”, comentó Samuel Chamberlain, director ejecutivo de Ponant Exploration Group Américas.

“Esta colaboración con WHOI refleja nuestro compromiso compartido con las ciencias oceánicas y la sostenibilidad, generando un impacto significativo en el mar y más allá. Nos enorgullece ofrecer una plataforma para la innovación y la educación que impulsará un cambio duradero y la concienciación global sobre la conservación de los océanos”, cerró Chamberlain.

La primera expedición bajo la nueva colaboración se llevará a cabo el 31 de octubre de 2025, en el viaje Los Pingüinos Emperador del Mar de Weddell, frente a la costa antártica. En la expedición, viajarán dos estudiantes de posgrado del Programa Conjunto WHOI-MIT, Caroline Needell y Bailey Fluegel, guiados por la Dra. Catherine Walker, glacióloga del WHOI y científica asociada reconocida por su investigación sobre las interacciones hielo-océano, el cambio costero antártico, los procesos de rifting de las plataformas de hielo y el desprendimiento de icebergs.

A bordo del único barco de pasajeros del mundo con certificación Polar Clase 2 (PC-2), capaz de navegar entre glaciares en movimiento y témpanos de hielo inexplorados, Needell y Fluegel implementarán tecnología LiDAR (Detección y Medición de Distancia por Luz) para modelar la tasa de ruptura de la capa de hielo antártica.

Esta será la primera vez que se utilice esta tecnología en un barco. LiDAR es una aplicación de teledetección que puede recopilar mediciones de acantilados de hielo, bordes de glaciares y corrientes de hielo que llegan al océano, cuya geometría y forma están estrechamente relacionadas con la estabilidad. Estos datos son difíciles o imposibles de recopilar por satélite u otros medios, pero son esenciales para comprender la evolución de la capa de hielo y su tasa de cambio.

Durante el viaje, los huéspedes tendrán la oportunidad de observar de primera mano el proceso de investigación, visitar los laboratorios húmedos y secos del barco y participar en presentaciones educativas sobre la historia geológica de la Antártida, la importancia del clima global y los ecosistemas frágiles.

“El acceso a estas regiones polares sigue siendo crucial para profundizar nuestra comprensión de la evolución de las capas de hielo, su ritmo de cambio y sus implicaciones para el futuro aumento del nivel del mar. Aproximarse a los frentes glaciares es realmente una de las pocas maneras de recopilar esta información a una escala lo suficientemente grande como para limitar los procesos mediante la observación y mejorar la modelización”, afirmó la Dra. Walker.

“Estamos agradecidos y entusiasmados por esta oportunidad de trabajar junto a Ponant Exploration Group para comprender y documentar mejor los cambios en nuestras regiones polares y brindar a los huéspedes conocimiento e inspiración para que regresen de su aventura”, agregó Walker.

En los próximos meses se anunciarán expediciones adicionales del WHOI, proyectos de investigación, pruebas de tecnología y programas educativos que continuarán uniendo la exploración, la investigación y los viajes responsables.


Compartir
Sigue navegando
Translate »