Industria de viajes en Colombia crece 30% durante 2024

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


El sector turístico en Colombia ha tenido una importante transformación con el pasar de los años, en parte, debido a la adopción de la tecnología en sus canales de comercialización. Muestra de ello es que la industria de los viajes, durante 2024, creció 30%, alcanzando más de USD 6 mil millones en reservas totales, que corresponden a todos los productos turísticos vendidos a través de proveedores locales, incluyendo agencias de viajes, de acuerdo a Anato (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo).

Al desagregar el resultado, se denota que las reservas en línea representaron 48% y se proyecta que en 2025 alcance 50%, con USD 3.300 millones en transacciones digitales. Por su parte, el segmento aéreo concentró 53% del mercado; el hotelero representó 37% de las reservas; y aunque los operadores turísticos aportaron 9%, tuvieron grandes crecimientos gracias a la implementación de estrategias de oferta hacia el ecoturismo y los viajes de naturaleza.

“Esto es particularmente relevante, teniendo en cuenta que Colombia es un país con una vasta biodiversidad y múltiples destinos con potencial turístico que capturan el interés de viajeros conscientes y sostenibles. Y estos resultados también se han visto jalonados por aspectos como la recuperación que ha venido mostrando el turismo internacional, el fortalecimiento en la inversión en infraestructura turística y la promoción de los destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato.

Este crecimiento se suma a la sólida dinámica del mercado, que en 2023 registró un incremento de 33% en las reservas totales, impulsado principalmente por el aumento de viajeros internacionales, especialmente desde Norteamérica; así como por el fortalecimiento de los canales digitales de comercialización.

“Esto no solo evidencia la recuperación del turismo en Colombia, sino también una transformación estructural marcada por la digitalización y la diversificación de la oferta. Sin embargo, que este comportamiento se mantenga, dependerá de la capacidad de la industria de los viajes por seguir implantando acciones hacia la innovación, generar experiencias sostenibles y finalmente estudiar y adaptar su oferta de acuerdo a las necesidades y preferencias del viajero de hoy”, afirmó la dirigente gremial.


Compartir
Sigue navegando
Translate »