Hurtigruten y Havila Voyages comparten liderato en ranking de sostenibilidad de NABU

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Las navieras noruegas Hurtigruten y Havila Voyages fueron reconocidas por la organización medioambiental alemana NABU por sus esfuerzos en reducir el impacto ambiental de sus flotas, compartiendo el primer lugar en el ranking de 2024 de las empresas de cruceros más sostenibles.

“Es una gran satisfacción ver que las dos empresas que operan en la ruta costera noruega están liderando la industria en la reducción de su impacto ambiental”, afirmó Bent Martini, CEO de Havila Voyages.

Hedda Felin, CEO de Hurtigruten, añadió que este tipo de reconocimiento “confirma nuestra posición y nos motiva a seguir trabajando para alcanzar nuestras ambiciosas metas de sostenibilidad”.

Las dos navieras han implementado tecnologías innovadoras para reducir su huella de carbono. Los cuatro buques de Havila Voyages son híbridos de gas natural licuado (GNL) y están equipados con las baterías más grandes instaladas en barcos de pasajeros, que les permiten navegar hasta cuatro horas de forma silenciosa y libre de emisiones a lo largo de los frágiles fiordos noruegos.

Gracias a esta tecnología, la compañía ha logrado reducir sus emisiones de CO2 en 35% y las de NOx, en 87% en comparación con los buques diésel. La empresa aspira a que su flota navegue de forma completamente libre de emisiones para 2030.

Por su parte, Hurtigruten ha mejorado su flota con la instalación de motores y baterías más eficientes en cuatro de sus buques híbridos, además de optimizar los cascos y otras medidas de eficiencia energética. La naviera está desarrollando el proyecto de investigación “Sea Zero”, que busca diseñar un barco que opere sin emisiones.

Las navieras no solo se centran en los motores para proteger el medio ambiente, sino que también implementan medidas en otras áreas. Havila Voyages, por ejemplo, ha destacado por su concepto gastronómico que utiliza productos de proveedores locales noruegos, lo que reduce la cadena de suministro. Además, ha conseguido minimizar el desperdicio de alimentos a solo 68 gramos por huésped por día, superando su propio objetivo de 75 gramos.

El reconocimiento de NABU, que se basa en factores como la estrategia climática, el tipo de combustible y la conexión a la red eléctrica en puerto, demuestra que los esfuerzos combinados de estas compañías las han posicionado como líderes en el mercado, especialmente en Alemania, el segundo mercado de cruceros más grande del mundo.

“Muchos operadores de cruceros están avanzando en la dirección correcta en cuanto a la protección del clima, por ejemplo, con nuevos barcos eficientes energéticamente. El ranking muestra que se han tomado las medidas correctas”, comentó Sönke Diesener, experto en transporte marítimo de NABU.


Compartir
Sigue navegando
Translate »