Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros

El Puerto de Santa Cruz de Tenerife acogió la II Jornada de Turismo de Cruceros y Sostenibilidad a bordo del AIDAcosma, en una iniciativa conjunta de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, AIDA Cruceros y la Cátedra de Economía Azul de la Universidad de La Laguna.
Bajo el lema “Innovación y Desarrollo Sostenible en la Industria de Cruceros” , la conferencia reunió a representantes institucionales, profesionales del sector, operadores portuarios, expertos académicos y compañías de cruceros, fomentando un espacio abierto de reflexión y propuestas para el futuro de esta industria clave dentro de la economía azul.
Un momento clave del evento fue la presentación de Luz Marina Espiau Moreno, jefa de Desarrollo Comercial y de Negocio de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y Consejera de MedCruise, cuya sesión se tituló La Industria de Cruceros desde una Perspectiva Portuaria, que trazó la hoja de ruta estratégica que están implementando los puertos, enfocada en la descarbonización, la digitalización, la economía circular y la cooperación interinstitucional.
Espiau Moreno enfatizó que la industria de cruceros debe entenderse como una cadena de valor integral que genera beneficios no solo económicos, sino también sociales, culturales y territoriales. En 2024, los Puertos de Tenerife recibieron a más de 1,4 millones de cruceristas, y cada escala de barco impulsó a más de 20 empresas locales.
La conferencia fue inaugurada por Pedro Suárez López de Vergara, presidente de la Autoridad Portuaria, junto con representantes de la U. de La Laguna y del Gobierno de Canarias, entre los ponentes destacados se encontraban Manuel Maqueda, experto en economía circular, quien impartió una conferencia magistral sobre sostenibilidad del sector de cruceros; Federico Navarro Cabrera, quien analizó los desafíos regulatorios actuales que enfrenta la industria; y José María Reyes Sarmiento, del Puerto de Cádiz, presentando un caso de éxito de implantación de OPS.
El capitán Cofalka, del AIDAcosma, destacó en “Operación sustentable de los buques AIDA” las tecnologías a bordo que reducen las emisiones, optimizan el uso de energía y avanzan hacia una navegación más limpia. Santiago Yanes Díaz, presentó la alianza Net-Zero Mar, centrada en la descarbonización marítima y la promoción de puertos verdes en Canarias.
Luz Marina Espiau Moreno también abordó casos emblemáticos, como el impacto positivo del turismo de cruceros en la recuperación económica de La Palma tras la erupción del volcán Tajogaite. En 2024, la isla alcanzó un récord de 254.000 visitantes de cruceros, lo que impulsó significativamente el comercio local y dinamizó el turismo en los municipios más afectados.
También se destacó el papel del turismo de cruceros en la regeneración urbana, la creación de empleo local y la conectividad aérea durante la temporada baja como clave para el desarrollo sostenible en las regiones insulares.
El acto concluyó destacando el programa educativo “¡Todos a bordo!”, impulsado por la Autoridad Portuaria, que involucra a alumnos de Primaria con valores como la sostenibilidad, la igualdad y el trabajo en equipo, reforzando el papel del puerto como actor social y educativo.