Por Redacción PortalCruceros
@PortalCruceros
Brasil se perfila para conquistar a otro grupo demográfico en plena expansión global, los nómadas digitales. Con esto en mente, Embratur lanzó la campaña Brasil, la oficina de tus sueños. Ven a trabajar y vivir intensamente, que posiciona al país como uno de los mejores destinos para profesionales que trabajan a distancia y desean disfrutar de experiencias culturales, naturales y de calidad de vida.
La campaña se transmitirá en Estados Unidos, México, España y Reino Unido a través de la plataforma TikTok y contará con tres influencers internacionales que compartirán sus experiencias en el país.
Según Marcelo Freixo, presidente de Embratur, el objetivo es posicionar al país como un destino atractivo, ofreciendo no solo un lugar para teletrabajar, sino también comunidades con la infraestructura adecuada para nómadas digitales, impulsando así el sector de viajes y hostelería sostenible en Brasil.
“Los nómadas digitales representan un público exigente y conectado con un alto impacto económico. Queremos demostrar que Brasil tiene todos los ingredientes para convertirse en un destino predilecto para este movimiento global”, enfatizó Freixo.
Mediante la campaña, Embratur planea aumentar la emisión de visas para esta población en 30% anual y ampliar la presencia de Brasil en comunidades y rankings globales especializados. Con la visa para nómadas digitales, establecida por ley, los extranjeros pueden residir legalmente en el país hasta dos años, de forma segura y con mayor acceso a los servicios.
La campaña de Embratur refuerza los atributos estratégicos del país, incluyendo las experiencias Feel Brasil. El programa, un proyecto en colaboración con Sebrae, busca promover experiencias turísticas auténticas y sostenibles en el país, con un enfoque en las pequeñas empresas y las comunidades locales. La iniciativa busca mostrar un Brasil diverso con experiencias que valoran la identidad nacional, la cultura, la naturaleza y la gastronomía.
Algunos destinos en Brasil ya son reconocidos por atraer teletrabajadores. Entre ellos está Florianópolis (SC), elegida por la organización Remote Year como la mejor ciudad del mundo para trabajar a distancia, combina infraestructura, naturaleza y vida cultural; así como Pipa (RN), primera aldea nómade digital de Brasil, que atrae profesionales de Argentina, Países Bajos y otros países europeos.
En la lista también están Río de Janeiro (RJ), que cuenta con el sello Setur, que garantiza beneficios e infraestructura específica para viajeros temporales; Brasilia (DF), recientemente nombrada por InsureMyTrip como la mejor ciudad del mundo para nómadas digitales, por su equilibrio entre infraestructura, conectividad y calidad de vida; y São Paulo (SP), principal centro de negocios y tecnología del país, que ofrece una variedad de espacios de coworking, restaurantes y vida urbana.
Otros polos emergentes son destinos como Jericoacoara (CE), Itacaré (BA), São Miguel do Gostoso (RN) y Búzios (RJ), que se destacan por su combinación de deporte, bienestar y estilo de vida de playa.
El público objetivo de la campaña son profesionales que trabajan para empresas o clientes en el extranjero y tienen la libertad de trabajar desde cualquier parte del mundo, siempre que dispongan de una buena conexión a Internet.
Según la investigación The 2025 State of Digital Nomads, ya hay 40 millones de profesionales que viven en este modelo de trabajo en todo el mundo, con una previsión de crecimiento hasta los 60 millones en 2030. Solo Estados Unidos cuenta con 18,1 millones de nómadas digitales, seguido de Reino Unido, Canadá, Rusia y Alemania como principales países emisores.
El perfil de los viajeros es altamente cualificado y con un alto poder adquisitivo. La edad promedio es de 36 años, la mayoría son hombres (84%) y casi el 90% tiene título universitario.
En cuanto a ingresos, 69% gana entre USS 50 mil y USD 250 mil al año, lo que demuestra el potencial de este grupo para impulsar las economías locales, especialmente en sectores como el turismo, la vivienda, la gastronomía, el bienestar y las experiencias exclusivas.






