Peace Boat anuncia proyecto Tiempo para la Paz en 120º Viaje Global

Por Redacción PortalCruceros

@PortalCruceros


Peace Boat

Para conmemorar los 80 años transcurridos desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, el 120º viaje mundial de Peace Boat llevará a cabo un proyecto titulado Tiempo para la Paz. Basada en la filosofía fundadora de reflexionar sobre el pasado para dar forma a un futuro pacífico, la iniciativa amplificará las voces de aquellos afectados por la guerra, pasada y presente.

El proyecto conectará a individuos y organizaciones dedicadas a la consolidación de la paz y la prevención de conflictos en todo el mundo. Entre los participantes estarán miembros de la Nihon Hidankyo (Confederación Japonesa de Organizaciones de Víctimas de las Bombas A y H) ganadora del Premio Nobel de la Paz 2024, y representantes de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), ganadora del mismo galardón en 2017.

El primer viaje de Peace Boat, en 1983, fue una respuesta a la censura gubernamental de la agresión japonesa en tiempos de guerra en Asia-Pacífico. Desde entonces, el barco ha interactuado con comunidades afectadas por la guerra, el conflicto y el militarismo en todo el mundo con iniciativas que incluyen el Viaje Global por un Mundo Libre de Armas Nucleares: Proyecto Hibakusha de Peace Boat; la Campaña de Abolición de Minas de Peace Boat (P-MAC); programas de diálogo para jóvenes de regiones afectadas por conflictos en África, Oriente Medio, el Sudeste Asiático y los Balcanes; así como programas de estudio en lugares importantes para comprender la guerra, como sitios de atrocidades masivas como el Campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau y el Museo de la Masacre de Nanjing, o donde los afectados por el conflicto reconstruyen sus vidas y luchan por la justicia, como los campos de refugiados palestinos y las comunidades indígenas en Colombia.

Tiempo para la Paz se llevará a cabo a bordo del 120º viaje global del Peace Boat, que partirá de Japón en abril y regresará en agosto de 2025. Esta iniciativa global, organizada en colaboración con socios internacionales, amplificará las voces de los afectados por la guerra y unirá a los constructores de paz en todo el mundo.

Un componente clave será el proyecto Hibakusha de Peace Boat, que presentará testimonios de sobrevivientes de los bombardeos atómicos, en colaboración con Nihon Hidankyo e ICAN. En su calidad de Secretaría Regional del Noreste Asiático para la Alianza Mundial para la Prevención de los Conflictos Armados (GPPAC), el buque albergará a expertos locales en prevención de conflictos y promotores de la paz a bordo. Los programas también se centrarán en empoderar a los jóvenes como profesionales de la paz.

Se llevarán a cabo eventos y actividades tanto a bordo como en los puertos, fomentando la reflexión sobre el pasado y las conexiones para construir un futuro pacífico.


Compartir
Sigue navegando
Translate »